miércoles, 28 de diciembre de 2011

Principales tipos de erosión

Las manifestaciones de la erosión sobre la superficie terrestre son debidas, principalmente, a las acciones individuales o combinadas del aire y del agua (en sus tres estados), además de las de otros agentes geológicos externos como los gases atmosféricos, los seres vivos y los cambios de temperatura.
Se puede decir que ambos fluidos, aire y agua, reaccionan por desagregación mecánica a escala macroscópica y por alteración química a escala microscópica. El estudio macroscópico que se presenta en este documento permite presentar los principales tipos de erosión visible: la eólica, la glaciar, la fluvial y la marina.
Se debe tener en cuenta que las fuentes de energía que impulsan a actuar a los agentes externos sobre las rocas son la radiación solar, la gravedad terrestre y la atracción gravitatoria Luna-Sol.



Erosión eólica
La erosión eólica se manifiesta principalmente en las zonas desérticas. En estas regiones, la ausencia de vegetación y las bajas tasas de humedad (es decir, la aridez) favorecen que se originen corredores de viento, el cual barre la superficie del suelo con gran eficacia.
La erosión producida por el viento se conoce como abrasión y corrosión eólica, términos relacionados con el desgaste mecánico que tiene lugar en las rocas por el impacto repetido de las partículas que transporta el viento. El viento no puede arrastrar partículas de roca muy pesadas, solo transporta las más ligeras. Se llama deflación al arrastre selectivo de partículas ligeras originado por el viento, que deja las más pesadas en el suelo.
La erosión mecánica del viento se traduce en tres formas de acción: la reptación (o arrastre por el suelo de las partículas de roca más grandes, de tamaños de 0.5 a 1 mm), la saltación (o desplazamiento a saltos de partículas de menor tamaño, entre 0,1 y 0,5 mm, que se elevan y caen a intervalos breves de tiempo, pudiendo provocar las conocidas tormentas de arena) y la suspensión (cuando las partículas más finas se mantienen sin contacto con el suelo durante mucho tiempo, originando en ocasiones tormentas de polvo).
La reptación y la saltación originan los suelos rocosos o campos empedrados (reg) de los desiertos. Las partículas en suspensión (arena fina, limo) se depositan más lejos, cuando el viento pierde la intensidad necesaria para transportarlas, y pueden acumularse formando campos de dunas (ergs).
Las dunas móviles se desplazan bajo la acción del viento y en su dirección dominante, debido a la saltación de las partículas en el dorso de la duna (barlovento) y a las pequeñas avalanchas que provocan que avance el frente de la duna (sotavento).
Si las partículas en suspensión chocan con formaciones rocosas, estas se desgastan de forma diferencial (más donde el viento es más intenso) y pueden crearse formas espectaculares: fungiformes (hoodoos), setas, puentes…



Erosión glaciar
La acción geológica de los glaciares se da solo en las zonas de nieves perpetuas. En los siguientes esquemas se ilustra la erosión glaciar de la alta montaña (también llamada alpina). La acción erosiva del hielo está causada: por abrasión glaciar o exaración (fricción de los fragmentos de rocas que arrastra el hielo en su desplazamiento contra las paredes y el fondo del valle) y por arranque (rotura de las rocas debido al propio efecto del hielo).
1. Un glaciar alpino o de montaña se forma a partir del relieve modelado por los cursos de agua que ahondan un valle con perfil en forma de V (fluvial).
2. Durante las épocas de glaciación, se acumula nieve en las cumbres, que se compacta y se transforma en hielo. El discurrir del hielo, cuyo espesor puede alcanzar varios centenares de metros, cava y modela progresivamente el valle original.
3. Tras el deshielo, el valle adquiere un perfil característico de valle en U (fondo ancho y plano y paredes verticales), solo visible cuando se retira el río de hielo o lengua (su velocidad de desplazamiento puede alcanzar 1 metro/día).
En el paisaje glaciar sobresalen los circos glaciares (antiguas depresiones excavadas en la montaña donde se acumula el hielo), los valles suspendidos delimitados por picos piramidales (horns) y aristas (crestas de bordes puntiagudos que actúan de divisorias entre dos circos o dos valles glaciares) y las estrías o arañazos en las superficies de las rocas, consecuencia de los fragmentos que desplaza la lengua glaciar.
Gran parte de los materiales arrancados a la montaña forman las morrenas.

Erosión fluvial
Al principio, las aguas salvajes (sin curso fijo) y de arroyada (por pequeños lechos fijos), ambas provenientes de las precipitaciones, comienzan a cavar los valles fluviales en profundidad, formándose su característico perfil en V. Son valles estrechos y las aguas que discurren por el cauce de estos cursos tienen que salvar pendientes muy elevadas, cascadas, saltos de agua y rápidos. Es normal que se formen cárcavas o badlands (grandes extensiones de surcos que canalizan las aguas de arroyada, desprovistas de vegetación), barrancos (cauces de paredes escarpadas que reciben el agua de arroyada), torrentes (cauces cortos que llevan agua de manera esporádica) y tajos, gargantas y hoces (encajamientos más o menos profundos, principalmente en el curso alto, donde el río tiene más poder erosivo).
Poco a poco, la pendiente del cauce desciende: el arroyo se convierte en río. El valle en V cambia algo su perfil, más cerrado en el curso alto y más abierto aguas abajo, pues además del ahondamiento de la fase inicial (erosión del fondo o erosión lineal) se origina el ensanchamiento (erosión de las paredes del cauce o lateral). Los sedimentos resultantes de la erosión son transportados por las aguas del río y depositados de manera característica: se acumulan en la parte interna de los meandros (curvaturas del cauce del río en lugares de poca pendiente) y a ambos lados del curso, bien de manera escalonada en las terrazas bien formando llanuras aluviales (extensos depósitos de materiales finos), las cuales reciben el nombre de vegas cuando son fértiles y aprovechables para el cultivo.


Erosión marina
El litoral constituye una zona de contacto entre tierra firme y océano, en la que se combinan los procesos erosivos terrestres y marinos.
Gran parte de los sedimentos en la costa provienen de las erosión continental y es transportada por los ríos hasta formar deltas (acumulaciones en forma triangular de limos y arcillas en la desembocadura de un río, si en esa zona hay poco oleaje, existen corrientes débiles y la profundidad es pequeña).
El resto de los sedimentos se forman por la erosión costera debida a las olas y el viento principalmente. Estos sedimentos se distribuyen a lo largo del litoral como consecuencia de las corrientes costeras que las transportan en paralelo, en ocasiones modelando playas, tómbolos, albuferas, barras de arena…; retornan tierra adentro gracias al transporte eólico, formando las dunas costeras; se evacúan en las aguas oceánicas, mar adentro, y en suspensión pasan a formar parte de las mareas y corrientes oceánicas; y pueden originar nuevas formas del relieve cuando mezclados con las olas chocan contra las rocas costeras (acantilados, plataformas de abrasión, arcos naturales, farallones, cuevas…).


Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Argentina Indígena vísperas de la conquista

RESUMEN

Antigüedad del hombre en Argentina. (Sitios)


Patagonia y tierra del fuego:
a. Patagonia austral.
Las investigaciones mas importantes que se realizaron son las del arqueólogo Bird en la Cueva Fell y en el abrigo de Palli Aike, en el extremo sur patagónico.
En las capas mas profundas (capa I) de estos abrigos se encontró restos de un grupo humano que convivió con los últimos ejemplares de fauna fósil, llamada también megafauna cuaternaria (caballos salvaje, guanaco y perezoso gigantesco) En caballo se extinguió y fue reintroducido por los españoles.
Economía cazadora, tecnología adaptada a ella. Vida nomade, desplazo en grupos familiares de no mas de 50 individuos. El fechado radiocarbonico arrojo una edad de 9 mil años.
Por encima de esta capa se encuentra otra cultura con vestigios mas pobres. Solo se hallaron raspadores de piedra. En esta época desaparecieron los grandes animales remplazados por animales q ya existían (guanaco, ciervo, zorro)
Sobre esta se hallo otra cultura cazadora. Como elemento característico se hallo puntas líticas. Esta cultura es la que perdura hasta la época de la conquista y comprende parte de la economía de los tehuelches históricos.

b. Tierra del Fuego
El poblamiento de este lugar fue luego de la Patagonia ya que estuvo cubierta de hielos hasta una época mas reciente que el sur patagónico.
Se halan dos culturas en el norte de Tierra del Fuego.
Cultura de cuchillo de concha: Por la utilización de un artefacto hecho con la laja de una concha afilada en los bordes. Tribus conocidas como Alacalufes. Esta cultura no debió tener mas de 6000 años. La zona es caracterizada por una costa desolada y difícil de habitar y el interior tiene escasa vegetación y baja precipitación.
Cultura de la casa de pozo: cultura de recolectores y depredadores marinos. Llamada asi por poseer viviendas circular semienterrada. Economía de recolección de moluscos y caza de mamíferos marinos. Incorporo puntas líticas de proyectiles y otras formas de multipunto.La zona es boscosa y con grandes precipitaciones. El desplazamiento solo puede hacerse por mar.
Estas culturas usaban el arpón monodentado, el bote recubierto de corteza.


Noroeste
Vestigios más antiguos encontrados corresponden a una primitiva y tosca industria. Denominada Ampajango. Los instrumentos utilizados son las lascas, las bifaces. Estos instrumentos reflejan una economía recolectora, fundamentalmente de raíces y plantas silvestres. Se supone que no cazaban.
En Perú se fecho a una cultura similar a la de Ampajango en 21.000 años de antigüedad.

Sierras centrales
Otra cultura fue hallada en Ayampitín, cerca de La Falda(Córdoba). Estos hallazgos fueron ampliados con excavaciones que se realizaron en la caverna de Intihuasi (San Luís).
La cultura Ayampitín pueblo con economía basada en la caza de guanacos y ciervos. Utilizaban como arma lanzadardos o propulsor.
El fechado radiocarbonico sobre restos óseos dio una antigüedad q se remonta al 6000ac
Por encima de esta capa que contiene la industria de Ayampitín existe otra diferente
Pueblo cazador que utilizaban puntas de proyectiles de piedra, distintas a la anterior. La presencia de pozos supone la acumulación de excedente.
Grupos de 30 a 50 individuos con nomadismo estacional
Cultura que debió sobrevivir hasta el 500-1000dc. Esta cultura fue remplazada por otra que introdujo el arco y la flecha. Molinos o cananas mas abundantes, supone mayor énfasis en la recolección o el comienzo de la agricultura.
Hacia el final de esta época aparece la alfarería lisa.

La Puna
Con posterioridad a la cultura de Ayampin, hacia el IV milenio, arriba a la meseta andina un buen numero de culturas diferentes. De economía cazadora, vestigios encontrados en el noroeste, lugar donde se ha realizado el mayor numero de investigaciones y donde proceden la mayoría de las evidencias.
Una de las culturas es la de saladillo, característica dada por la técnica de trabajo sobre piedra, en esa época lo que hoy son los salares debió ser grandes lagos.

• En la Republica Argentina podemos hacer una distribución geográfica de las culturas indígenas en cinco áreas principales: Noroeste, Sierras Centrales, Pampa Patagonia, Chaco y Litoral Mesopotamia

Noroeste

Comprende a Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y parte de Santiago del estero, llegando hasta San Juan. Algunos autores prolongan el límite hasta Mendoza.
Los límites no son precisos.
Fue aquí donde los conquistadores encontraron las culturas de más alto desarrollo debido a la influencia del Perú.
El noroeste junto con el sur de Bolivia y el norte de chile forman una subdivisión denominada Área Andina Meridional.

Tuvo una economía basada en la agricultura intensiva, ganadería y metalurgia del bronce.
Casi todo el noroeste fue conquistado por los incas. (pag 111) Parece que fue el inca Túpac Inca, quien unió el noroeste argentino con el imperio peruano. Puede fijarse en el año 1480 el momento de la llegada de los incas al territorio argentino. Los motivos de la conquista fue de dominio y la explotación económica. Como así también el interés que tenían en el trabajo de los metales útiles y preciosos.
La presencia incaica en el noroeste se distingue por la alfarería importada de Cuzco, como así también la cerámica y su decoración.
La integración de la zona de Chile, Bolivia y Argentina solo pudo hacerse por el dominio absoluto y la fácil comunicación a través de las vías naturales, que los incas organizaron perfectamente.
En cada camino se podía encontrar tambos que era como un albergue, para los gobernadores, e incluso el Inca. Además de albergar y alimentar a los dignatarios, es sabido que los tambos eran centros de acopio de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la supervivencia.
Como unidad mayor a los tambos se encontraba el Pucará una construcción militar. Estas fortalezas estaban compuestas de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo del Imperio inca. Eran centros administrativos y militares.
La dominación incaica tuvo influencia en la conquista española, los curacas incas que habitaron el noroeste se habituaron a recorrerlo y conocerlo; de ello se sirvieron los españoles en sus movimientos de conquista hacia el sur. Sin la ayuda de los aliados incaicos no puede explicarse los movimientos de los españoles.
La expansión de los incas fue posible gracias a la presencia de la llama como medio de transporte, la gran expansión del uso del metal (bronce), la existencia de alimentos conservados. Además de su gran organización militar y aculturación (tomar las deidades de los pueblos sometidos).
Los incas difundieron la lengua Quechua antes de que llegaran los españoles, pero nunca suplanto la lengua de diaguitas u omaguacas.
Según muestra arqueológica, el noroeste argentino estaba ocupado desde antes de la era cristiana por pueblos agricultores sedentarios. En varios momentos indígenas procedentes del chaco invadieron los valles andinos, destruyendo las tribus preexistentes. Este proceso fue cumplido por distintos pueblos.
Como por ejemplos los Lules, quienes estuvieron asentados en las llanuras boscosas y al pie de los andes, de Jujuy hasta Santiago del Estero, se dedicaban a la caza y recolección, Frecuentemente practicaban el canibalismo.
Entre ellos había dos clases: Los sedentarios agricultores de las montañas y los nómades de las llanuras de Tucumán y Salta.

Esta dividida región: la Puna, la quebrada de Humahuaca, la Valliserrana, los Bosques Occidentales o Sierras Subandinas y Santiago del Estero. La segunda y tercera se une en una sola Valles y Quebradas.

Puna

Comprende todo el oeste de Jujuy y Salta y el occidente catamarqueño.
Se encuentra por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar.
Los ríos de la Puna no desembocan en el mar.
Su vegetación es pobre.
Allí se encuentran grandes extensiones de salares.
Su clima es extremo con gran amplitud térmica. Lluvias escasas.
Estas condiciones favorecieron una economía basada en el pastoreo de animales, como la llama y la alpaca.
El cultivo esta limitado a lugares donde existe agua. Por encima de los 4000m la única tarea económica es el pastoreo.
En los sitios con mas agua, oasis los cultivos son los tubérculos (ulluco y la oca), la papa, y especies de maíz adaptadas a ese medio.
Aun así solo se cultiva en escasos lugares.

Valles y Quebradas:
Se incluye lo que se denominaba región Diaguita o Valliserrana y la Quebrada de Huma huaca.
El chañar y el algarrobo presente en la región tuvieron un alto valor económico para las culturas indígenas.
El clima es seco y cálido. Los inviernos son extremadamente fríos.
Una de las características de la región es el cultivo del suelo con riego intensivo, en los conos de deyección o en el fondo de los valles, donde se concentro la población.

Bosques Occidentales o Sierras Subandinas
Comprende las serranías del este de Jujuy, los departamentos del este de Salta y el norte y centro de Tucumán.
El clima es calido y húmedo.
El tipo de vegetación predominante es la selva de montaña, bosque y praderas. En algunos lugares la vegetación es xerófila (plantas adaptadas a la escasez de agua)
A lo largo de los ríos salado y colorado se aprovecho las avenidas periódicas para sembrar en los terrenos fertilizados. La economía de estas culturas también le dio importancia a la pesca.


Sierras Centrales


Comprende el centro del país, las sierras de San Luis y Cordoba,y las llanuras aledañas. En el momento de la conquista estuvo habitada por pueblos horticultores que poseían alfarería pero de menor desarrollo cultural que los del Noroeste.
Esta área constituye una transición entre las altas culturas del Noroeste y las de economía cazadora de la Pampa.
Estuvieron habitadas desde el año 6000ac y quizás antes de la era cuaternaria hace unos 10mil años hacia fines del pleistoceno.
Alrededor del año 500dc debieron llegar las primera poblaciones agroalfareras, estas culturas formaran luego las tribus de comechingones y sanavirones que encuentran la conquista española.
Estas tribus vivían en cazas-pozo, las poblaciones no tenían más de quince casas. Sus habitantes tenían entre si una relación de parentesco. Cada aldea estaba separada de otra por cortas distancias. Los poblados eran protegidos por un cerco de rama y plantas espinosas.
La economía fue agrícola esencialmente. Basada en irrigación, el cultivo principal fue el maíz. La crianza de la llama desempeño un papel de importancia, la recolección era un complemento.
La metalurgia fue inexistente, en alfarería no conocían la policromía (decoración)
No enterraban sus muertos en cementerios, las inhumaciones las hacían debajo del piso de las habitaciones., no había ajuar, por lo que se deduce que no había status.
En cuanto a táctica militar, solían atacar de noche, se pintaban su rostro de color rojo y negro.
Su arte es quizás la más primitiva ya que no tuvieron elementos técnicos en los que pudieran expresarse, faltando el metal y siendo la alfarería pobre, su principal expresión estética fueron las pinturas rupestres. Los comechingones eran muy dados parar cantar y bailar.
Poseían una excelente técnica para el tejido de redes.
En piedra fabricaron hachas para cortar madera, como las de época temprana del noroeste.
Se sabe que los comechingones tenían una estatura alta, y se deformaban el cráneo de forma tubular, parece que eran barbudos.
En cuanto a la lengua, se hablaba en el norte el Henia y en el sur el Carniare, entre otras.
Los sanavirones habitaban más el norte y debieron ejercer una presión sobre los comechingones. A través de ellos las entraron influencias desde Santiago el Estero a la zona de las Sierras Centrales.
Era un grupo muy guerrero e iban desplazando a los comechingones hacia su paso al sur.

Pampa Patagonia


Comprende desde el pie de la cordillera de los andes hasta el litoral del Rio de la Plata y del océano Atlántico y desde el estrecho de Magallanes hasta el sur de San Luis y Córdoba. Es el área mas extensa.
En el momento de la conquista estuvo habitada por pueblos cazadores nómadas.
En época de colonia recibió aportes de los araucanos venidos del occidente de la cordillera, estos eran nómades que cambiaron por completo la cultura y economía de los pueblos autóctonos. Solo fueron dominados por la conquista del desierto.

Chaco

Comprende el chaco, Formosa y parte de Santiago del estero, Salta y Santa Fe.
Habitada por tribus marginales, de muy escaso desarrollo cultural. Algunos guerreros y horticultores intrusos le dieron características especiales.
Estuvo ocupada por dos grupos indígenas diferentes en cuanto a su economía.
Un grupo de cultivadores amazónicos, llegados quizás muy tardíamente, que son los Chiriguano-Chané y que solo ocuparon una parte del territorio. De origen guaraní y araucano (Mapuches)
El segundo grupo es de tribus marginales o de cazadores-recolectores.
Desde el punto de vista linguistico el chaco se divide en:
*Guaraní-chané
* Lule-vilela (VER NOROESTE)
*Guaycurú (chaqueño típico)
*Mataco-mataguayo (chaqueño típico)

Los Matacos habitaban el nordeste de Salta y hacia mediados del siglo XVI su población era de 2mil personas. Tuvieron varias formas dialécticas.
Sus viviendas eran cupuliformes (forma de cúpula) Durante el verano los matacos andaban desnudos y en invierno se cubrían con pieles.
Después de la conquista aprendieron a hilar lana de oveja.
Su economía basada en casa, pesca y recolección. Poseían alfarería
Los primeros de la lista se desplazaron a zonas limítrofes de Santa Fe y Litoral, que jugaron un papel importante durante la colonización.

Las condiciones geográficas del territorio del chaco hicieron que los intentos de colonización en la época hispánica fracasaran, como por ej. En Concepción del Bermejo, y que la resistencia de estos pueblos se mantuvieran su resistencia ante la penetración del hombre blanco que se mantiene hasta hoy en día, ya que el ultimo encuentro de importancia entre el ejercito y los indígenas se dio en 1919.
En época hispánica hizo que asentamientos desaparecieran por completo por los constantes ataques de los indígenas.

Litoral- Mesopotámia


La zona se encontrar a lo largo del rio Paraná, Uruguay y la Mesopotamia. Los ríos (Paraná y Uruguay) sirvieron para la circulación de las tribus canoeras.
La escasez de piedras fue una limitación para las construcciones como también para la tecnología.
Tuvo núcleos de horticultores como los guaraníes.
En el interior del territorio, grupos cazadores nómades persistieron en hábitos mas primitivos.
También culturas con medios de vida cazadora-recolectora y sembradores temporales. Por lo que esta área refleja tres tipos de vida.

En esta zona se diferencian dos culturas:
• Pueblos horticultores (cultivo en huertas) de origen amazónico que se desplazan a lo largo de los ríos. Como los Guaraníes y los Chaná-Timbú.
• Los que habitaron el interior de economía cazadora y recolectora primitiva como los Charruas (hoy Uruguay, Entre ríos y parte de Corrientes), los Caingang en Misiones, norte de corrientes y Brasil, los Querandíes en el sur de Carcaña, Santa Fé y Buenos Aires.

Estos grupos sufrieron varios procesos de aculturación aun antes de la conquista.

En misiones (el interior del territorio presenta) una vegetación de bosque subtropical lluvioso. En Entre Ríos es posible una economía basada en la caza, en Santa Fe los ríos permitieron asentamientos de grupos sedentarios que coexistieron con los nómadas, Buenos aires presenta condiciones ecológicas que solo admitieron economías cazadoras.

En los últimos años se ha investigado una cultura en misiones de una edad cercana a los 6mil años. La cultura ah sido llamada Alto Paraná, se encontró instrumentos de piedra trabajada de ambos lados. Por indicios se deduce que eran recolectores o plantadores primitivos.
Otra cultura de misiones son los Caingang, su base económica era la caza y recolección (tubérculos y frutos de araucaria).
Sus casas estaban hechas de hojas de palma y otras. No usaban vestimenta, excepto un cinturón y un manto grande de corteza y las mujeres una pequeña pollera.
La tecnología se reducía a la fabricación de redes y canastos y al hilado de la fibra de la “hortiga brava”. Esta cultura fabricaba una alfarería negruzca.

El norte de Santa Fe estuvo poblado por tribus de origen chaqueño eran grupos de la rama de los Guaicurú aun algunos sobreviven. Algunos de estos grupos fueron reunidos en misiones a través de un proceso de aculturación. Recibieron el caballo, que produjo un gran cambio en su cultura.
Mocovies fueron también llamados frentones, porque solían raparse la frente. Se situaron entre el rió Bermejo y el Salado, cerca de los Tobas.
Los jesuitas trataron de hacerlos sedentarios proveyéndoles de ganado para que se hicieran sedentarios.
Hacia el norte los franciscanos intentaron lo mismo, pero después de la expulsión de los jesuitas las misiones desaparecieron.
Su economía fue cazadora (avestruz tapir, pecarí) recolectora y eran horticultores pero de baja escala. Sus armas el arco y la flecha, lanza y red.
Al sur se encontraban los Querandíes eran grupos nómadas de la llanura de Santa Fe y Buenos Aires. Desaparecieron rápidamente. Los Querandíes son a veces llamados Pampas.
Eran nómadas, cazadores (guanacos y ciervos) Utilizaban un simple paraviento de cuero como vivienda.
Su falta de capacidad para producir alimentos en cantidad poco brindaba a los españoles, de manera que estos cuando necesitaban ayuda indígena lo buscaban en el norte.
Los querandíes se extendieron hacia el norte hasta el Carcaraña y por el sur hasta Buenos Aires, confundiéndose con los Patagones y los Guenaken. Su vida nómada no favoreció la alfarería.

Los indígenas que habitaban alrededor de Buenos Aires desaparecieron rápidamente
La antigua Buenos aires se beneficio poco con la mano de obra indígena y fue necesaria mano de obra esclava. Al resto de los indios bonaerenses se los intento reunir en reducciones jesuitas con el nombre de Concepción de los pampas. En Córdoba también existían reducciones sobre el Rió tercero y cuarto.

El interior de la Banda Oriental y Entre Ríos estaba habitado por los charruas. Después de la conquista el proceso de aculturación fue rápido, desapareciendo como entidad étnica independiente. Los rasgos físicos de los charruas coinciden con los de la Pampa, eran robustos y altos.
En su primer contacto con los españoles los charruas eran de economía cazadora. Se complementaba con la pesca y recolección de huevos y plantas silvestres.

En Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos en los márgenes del rió Paraná se encontraban cultivadores no guaraníes conocidos como Chaná- Thimbu. Su agricultura estaba asada en el Maíz y zapallo, la pesca y caza su complemento.
Se vincularon con los españoles ya que estos se interesaban por su metal y por su costumbre de utilizar en su alimentación perros cebados, costumbre andina.

El pueblo mas importante en el Litoral-Mesopotamía fue el Guaraní tanto por su cultura como su economía.
Fue el mas extendido en el oriente de América del Sur. Culturalmente pertenecen al tipo amazónico.
En la colonización tuvieron gran influencia por el importante papel que desempeñaron. Su alta densidad de población y su perfecta adaptación al medio, se refleja por el hecho de que su habla aun perdura y es prácticamente el idioma semioficial de Paraguay.
En la época del descubrimiento, conquista y colonización, el guaraní fue una de las lenguas francas usadas por los españoles.
Los guaraníes llegaron al territorio argentino en épocas tardías antes del descubrimiento.
También ocuparon el ángulo noroccidental del Chaco donde se los conoció como Chiriguanos
La vivienda de los guaraníes es la típica de los indígenas amazónicos: la llamada maloca. Casas de gran tamaño que llegan a tener 50metros de largo en el cual Vivian varias familias con un jefe. Un grupo de estas malocas constituía una aldea que se encontraban alrededor de un espacio central, a modo de plaza.
Todos los individuos dormían en hamacas, rasgo característico del amazonas.
Andaban desnudos, pero podían usar vestimentas amplias de algodón a modo de camisón.
Las armas características fueron el arco y la flecha con punta de madera.
Su economía básica fue la agricultura. Por esto desempeñaron un importante papel en la instalación de las primeras ciudades y colonos.
El cultivo de basaba en dos elementos, parecidas al de las culturas amazónicas. La mandioca y la batata, también cultivaron maíz (diferente al maíz andino) zapallo, maní, mate, algodón y la bixa con la que se pintaban el cuerpo. Los guaraníes del delta debieron tener una economía algo distinta ya que en esa zona no es posible cultivar mandioca por ser zona fría y con heladas.
El modo de obtener lugar donde cultivar también es una característica del amazonas. Se utilizaba un sistema llamado de Roza o Milpa. El bosque se tala, se prende fuego y se cultiva. Cuando la tierra se agota (cada 5 años) se deja q crezca y se cambia de lugar.
La alfarería es una de las tecnologías más típica del pueblo. Se caracteriza por la decoración hecha con la punta de los dedos, las yemas o uñas.
Creían en un dios, ser superior que también era el héroe cultural, quien les había enseñado las prácticas básicas de su cultura.
El tipo físico no varía con los indígenas amazónicos, estatura baja y cuerpo robusto y cabeza redonda.
Su cultura sedentaria y agrícola con excedente permitió el establecimiento de las misiones jesuíticas. El ataque de los “mamelucos” llevo a que hoy se trasladaran a Misiones.

Pampa-Patagonía


Estuvo poblada hasta épocas históricas por pueblos nómadas de cultura primitiva. Economía cazadora y tecnología poco desarrollada. Después de la conquista se instalo la alfarería pero era pobre.
Se han encontrado restos de numerosas culturas. Las primeras investigaciones arqueológicas en la Pampa fueron hechas por Ameghino. Hallazgos en Miramar y Monte Hermoso.
La industria mas antigua hallada en la provincia de Buenos Aires es la denominada de Tandil. Los hallazgos se hicieron en las cavernas de la sierra del mismo nombre. A la de Tandil le sigue la industria de la Pampa bonaerense una más antigua llamada Blanca Grande y una mas reciente Bolívar (encontrada en Bolívar B.s A.s)
Desde el punto de vista ecológico hay tres regiones diferentes en la Patagonia: los valles cordilleranos y el pie de la cordillera, las mesetas y planicies interiores y por ultimo la costa.
De la región costera se conoce, en primer termino por su antigüedad, la industria de Caleta Oliva, le sigue en el tiempo la de Bahía Solano por ultimo la de San Jorge.
Del interior patagónico la industria de Los Toldos posterior la de Casa de Piedra. La mas reciente la de Jacobacci.
La cultura de esta región fueron los Tehuelches, que hicieron su aparición en el año 2000ac, presenta dos fases distintas una continental y otra marítima.
Se distinguen 4 etapas:
1º La más antigua: sin alfarería
2º Máximo florecimiento cultural
3º Influencia araucanas
4º Periodo posthispanico

En momentos anteriores de la conquista los tehuelches se asemejaban mucho a los onas. Se extendieron desde el río Colorado hasta los canales magallánicos.
Las posibilidades de vida estaban limitadas por un ambiente hostil, donde no podía difundirse el cultivo.
Los tehuelches se caracterizaban por ser un pueblo de cazadores-recolectores, de alta estatura y vida nómada, dedicados principalmente a la caza del avestruz americana (ñandú) y el guanaco; de este último utilizaban su carne como alimento y su piel para cubrirse y construir sus viviendas.
Cuando llegaron los españoles, los bautizaron con el nombre de patagones (y a la zona que habitaban Patagonia), ya que, debido al tipo de calzado de cuero utilizado, las huellas impresas de sus pies quedaban acrecentadas notoriamente en la nieve. En su asentamiento vivían bajo toldos construidos sobre estacas de madera cubiertas con pieles de guanaco y caballo, animal que fue asimilado con la llegada del español. Como vestimenta usaban largas capas hechas con piel de auquénido.

Síntesis de Culturas


Noroeste: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y parte de Santiago del estero, llegando hasta San Juan
* Diaguitas u omaguacas
* Lules

Sierras Centrales: las sierras de San Luís y Córdoba, y las llanuras aledañas.
*Comechigones
* Sanavirones

Chaco Chaco, Formosa y parte de Santiago del estero, Salta y Santa Fe.
*Guaraní-chané
* Lule-vilela (VER NOROESTE)
*Guaycurú (chaqueño típico)
*Mataco-mataguayo (chaqueño típico)

Litoral mesopotamia A lo largo del rió Paraná, Uruguay y la Mesopotamia
*Alto Paraná
*Caingang
*Mocovies
*Querandíes
*Charruas
*Guaraníes

Pampa-Patagonia desde el río Colorado hasta los canales magallánicos.
*Tehuelches-Patagones

Diccionario

Aculturación: Proceso por el cual el contacto continúo entre dos o más sociedades diferentes genera un cambio cultural.
Alfarería: Fabricación de vasijas de barro
Ayllu: Unidad básica de la organización social inca,
Carcaraña: Rió de Argentina. Cruza las provincias de Córdoba y Santa Fe y desemboca en el rió Paraná
Curaca: Jefe del ayllu, la unidad básica de la organización social inca (como un ministro actual)
Franca (lengua) Lengua franca (del italiano, lingua franca), lengua empleada entre pueblos que viven en una determinada área, bastante extensa, como medio de comunicación y que no tienen ninguna otra lengua en común, en términos generales sirve para facilitar el comercio y el intercambio.
Horticultura: Cultivo en huerta

Biblografia: "Argentina Indígena vísperas de la conquista".Alberto B. Gonzáles, José A. Pérez



Antigüedad del hombre en Argentina. (Sitios)

El ambiente en las sociedades precolombinas

Resumen

El fuego cambia el ecosistema


La aparición del hombre significo una modificación en gran escala de los ecosistemas del planeta, cualquier especie nueva puede alterar el ecosistema. Los cambios climáticos de esa época produjo retroceso de los glaciales en la era paleolítica superior, esto modifico el medio ambiente, causó que muchos animales desapareciesen o no se adaptasen el hombre para sobrevivir desarrollo de técnicas productivas en la agricultura y la ganadería redujeron los limites naturales y se impuso como especie.
Cuando los humanos descubrieron el fuego y lo dominaron comenzaron a moderar su entorno de un modo irreversible, con la quema retirada de pastizales y los incendios de bosques (cubrían el 80% de la superficie terrestre) tanto para la agricultura como para concentrar animales y cazarlos mas fácilmente, comenzó la depredación que condujo a la extinción de la megafauna y otras especies de animales, así la caza resulto efectiva y segura, pero sumamente destructiva y con eso, la perdida de recursos alimenticios que llevaron a grandes distorsiones en los ecosistemas.
También el hombre americano neolítico modifico aun mas el medio ambiente desde el innovación técnica de la agricultura, la posibilidad de deforestación y limpiar el terreno a cultivar, la actividad agrícola fue en aumento, que abrió la posibilidad de conseguir mas de una cosecha al año, así alcanzó el acopio de alimentos esto hizo que el hombre sendantizara llevándolo de a poco a la vida urbana y a los cambios culturales. Nacieron las nociones laborales, la división social, el rey como líder necesito alimentar a más personas, para ello, tenia que producir excedentes y con ello, precisaba mas mano de obra esto condujo a la esclavitud La vida urbana se organizo desde pequeños poblados cercas de las lagunas o ríos con dieta basada en pescado y maíz, esto lo condujo a la explosión urbana y mas tarde a la civilización.

El origen de la agricultura americana


Las fases iniciales de la agrcultura corresponde al periodo que va entre el 6.500 y el 1.500 a.c.
Los estudis arquologico revelan que a medida que se agotaba la caza de animales, se iba suplantando la dieta, se comia cada vez menos carne y mas vegetales.
Los grupos que viajaban preferían ir todos los años por el mismo camino, y al reconocer sus campamentos abandonados del año anterior encontraban mayor cantidad de plantas comestibles, lo que era un buen motivo para volver siempre a los mismos lugares en la misma época.
En algún momento deben haber descubierto que eso sucedia porque las semillas caídas o arrojadas después de la recolección habían germinado.
El paso siguiente fue sembrarlas deliberadamente; cuando al año siguien regresaban, tendrían comida. Mientras la caza fue fácil, este conocimiento fue apenas una curiosidad.
Los grupos humanos no se alejaban mucho del lugar donde habían plantado. Entonces se intercalaban lugares teniendo en cuenta la época donde crecia un determinado fruto o raíz.
Hay datos de cómo era la dieta en un mismo lugar pero en distintos periodos. Como por ejemplo en el Valle de Tahuacán, en Mexico, lugar interesante ya que a pesar de las desmentidas de algunos investigadores, allí se invento el Maiz.
En el primer periodo entre los 7 mil y los 5 mil, la alimentación se basaba en la caza (caballos, liebres, antilopes). Hay intentos de domesticación de animales. La carne constituían un 80% de la dieta. Pero a medida que crecia la población los animales comenzarona escasear remplazándose con la agricultura.
E n el momento de la conquista de america ya casi no quedaban pueblosunicamente cazadores, salvo los que habitaban zonas extremas donde no era posible la fotosíntesis.
Encontrarse en la zona del trópico es una ventaja ya que hay una temperatura constante todo el año, y entonces mas de una cosecha al año, esto facilita mas que en otros climas el comienzo de la agricultura y urbanización.

El maíz, una planta artificial


En muchas culturas mesoamericanas el 90% de las calorías provenía del maíz. El maíz es la planta mas domesticada y evolucionada del reino vegetal. A diferencia de los otros cerales, el maíz no puede reproducirse por si mismo, sino que necesita que los seres humanos lo planten.
Las hojas que cubren la mazorca y la protejen dek ataque de los pajaros impiden la dispersión de las semillas.
No hay ni puede haber maíces silvestres de hace miles de años.
El origen y evolución del maíz han sido un misterio porque el maíz que hoy se conoce esta evolucionado y no se conocen formas intermedias.
Uno de los luagres de origen del maiz, como ya se dijo, es el valle de Tehuacan en el que las peizas de caza se habían agotado.
Se han podido encontrar rastros de antecesores silvestres del maíz de 80 mil años de antigüedad, es decir unos 50 mil años mas viejo que los primeros restos humanos concoidos en america.
El maíz se cultivaba desde aproximadamente el 5.000 ac, pero aun era un cereal muy pequeño, al principio era difícil cruzar el maíz con otras hierbas silvestres y preoduci variedades mejores y productivas.
El primer maíz que se cultivo era prácticamente idéntico al silvestre y su tamaño era solo un poco mayor debido a las mejores condiciones de cultivo.
Las primeras variedades de alta producción no se desarrollaron hasta aproximadamente el 2000 ac.
El maíz fue domesticado en el hemisferio occidental, el ha sido el alimento, moneda y religión para el pueblo de Mexico.
En america del sur fue decisivo, junto con ootros cultivos, en el desarrollo de las civilizaciones andinas.
Las evidencias arqueológicas sugieren que en el valle de México hace 6000 años existían sociedades preagricolas sedentarias. Estos grupos puede que hayan sido los que comenzaron las domesticación de plantas en el valle de México. Además indicaron que el maíz fue domesticado en una región estrecha de México entre el norte de Chiapas y el sur de Cuidad Mexico. El tiempo señalado en de unos 5.000 años.
Hay evidencias para aceptar una teoría difusionista para el maíz de los Andes. Según esto, el maíz se origino en Mexico o Guatemala, cruzo Centroamérica y llego a Panamá, donde existían indicios de su presencia desde hace 5.000 años. Desde Panamá paso a Colombia y Ecuador y alrededor del año 800ac aparece en Venezuela.
La evidencia mas antigua de la presencia del maíz en Sudamérica proviene de nuestro país en Huachichocama (Jujuy, argentina) asociado con el aji (capsicum), poroto o frijol.
Los mitos mayas sobre la creación reconocen que la mayor parte de las sociedades americanas no son imaginables sin el maíz.
El mito maya dice”“No había todavía un hombre, un animal, pajaros, peces, cangrejos, arboles, piedras, cuevas, hierbas ni bosques, solo existía el cielo.” En ese momento los dioses intentan crear al hombre de barro y se les deshace. Después lo crean de madera, pero no tiene alma. El siguiente hombre es de paja y se aterroriza porque se les rebelan los pequeños animales que no quieren estarle sometidos. Finalmente, los dioses aciertan cuando crean al hombre de aiz, porque esa es la materia prima de las que están hechos los hombres”
Los dioses del mito amasan al primer hombre con harina de maíz. El hombre, en cambio realiza un larguísimo proceso de selección biológica, mediante cruzamientos sucesivos eligiendo cuales semillas sembrar y mazorcas y la productividad de sus cultivos.
A lo largo de una cantidad de tiempo inabarcable para nosotros, los hombres de maíz construyen colectivamente la planta que va a sustentar su vida y su civilzación.

La papa en los andes


El maíz se extendió desde Mesoamerica hasta llegar a los Andes hacia el 1000ac y a las regiones costeras unos 150 años después.
La papa es originaria de las montañas andinas este tubérculo que desde un principio contenía elementos venenosos pero que a partir de una cuidada selección de los tubérculos y una aguda experimentación en las cruzas producidas a largo plazo se logro la eliminación de estos componentes venenosos produciendo un alimento comestible vital para el desarrollo de esta civilización.

Las razones del asentamiento

La agricultura permite en poblados mas estables y de tamaño mayor, que la actividad cazadora o recolectora. Como un asentamiento humano tiene que estar siempre al lado del agua, también se podrá pescar, asi aumentan las posibilidades de domesticar animales.
La agricultura ofrece comida durante determinado momento del año, la ganadería lo complementa en otra época.
Para que este sistema de vida funcione como tal, requiere también de la alfarería. Un pueblo nómade no puede transportar pesadas vasijas de barro: desarrollara la cestería. Pero se necesitan envases de barro cocido para mantener secos los granos, Pero la cerámica empieza a generalizarse recién hacia el 3000ac.
La agricultura significa acumulación de alimento, exige de lugares donde guardarlo, también alguien que lo registre y quien lo administre. La contabilidad lleva a inventar alguna forma de escritura
El manejo de los excedentes conduce a una forma mas compleja de la división social del trabajo. Destinar a la población a actividades distintas, construcción de palacios, templos, pirámides, pintura, escultura, obras hidráulicas.
Al mismo tiempo, el que el grupo humano disponga de mas comida de la qwue necesita, le permite alimentar a personas ajenas a el y forzarlas a trabajar en su beneficio. La invención de la agricultura conduce asi al establecimiento de nuevos modos de servidumbre y esclavitud a una escala mayor.
La división familiar del trabajo hacia que la ganadería y la caza fueron actividades masculinas, mientras que la agricultura estaba a cargo de las mujeres. Esto genero el mito de una era matriarcal en el que el gobierno estaba a cargo de las mujeres por eso no había guerra y las relaciones humanas eran de paz. Pero no hay registro de esto, hay registros de que las sociedades estaban en conflicto unas con otras.
Se habla de vida urbana entre los años 1500 al 900ac. Son pequeños poblados de 10 a 12 personas ubicadas cerca de lagunas, con dietas basadas en pescaod y maíz.
La evolución de sociedades complejas en Centroamerica empezó 4000 años después que en Europa y Asia, Cuando en el siglo XVI llegaron los primeros euroeos encontraron sociedades comparables a la Mesopotamia del 2000.
Esto equivale a decir que las sociedades humanas siguen líneas dde evolución semejantes y que pasan todas por etapas comparables. Esa forma de pensar la enocntramos en las teorías de Darwin o en el norteamericano Rostow (quien sostiene que el punto mas alto de desarrollo es el de la sociedad norteamericana)
Pero solo son formas de ver el tema. Xiste una amplia diversidad en los caminos posibles de las sociedades humanas. Diferente relación con la naturaleza.
Mientras los eurpeos y asiáticos daban importancia a la domesticación, en america se basaron mas en la producción y consumo e vegetales.
Los primeros asentamientos en Europa o Medio Oriente se basaron en la sedentarización de pueblos pastores, mientras que en america l peso de la agricultura era muchísimo mayor, a tal punto que en algunos casos eran casi exclusivamente agricultores.
La domesticación de animales de tiro lleva a la invención de la rueda, la que es casi inútil sin ellos. La rueda era perfectamente conocida en Mesoamerica, simplemente oo había razones para usarla, no resultó de utilidad productiva debido en parte a que en las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.
Los incas movían garnds pesos apoyadondolos sobre piedras esféricas, lo que es mas eficaz que usar ruedas su uno dispne de la fuerza humana y de la capacidad de coordinación del grupo humano.
Ademas una cultura que utlice animales de tiro, inventara el arado, esto aumentara la producción de trabajo, pero esas culturas consideraban imposible el cultivo en los sitios donde no se pueda arar. A difencia los pueblos amercanos desarrollaron técnicas de cultivo especficas, basadas en la fuerza de trabajo humana (sin apoyo animal), lo que les permitió cultivar terrenos que por su inundación (chinampas en Mexico) o por su pendiente (terrazas andinas) no podrían trabajarse mediante arados.

Biblografia: El ambiente en las sociedades precolombinas, Brailovsky, Antonio Elio

La Educación Ayer, Hoy y Mañana - El ABC de la Pedagogía

Resumenes Capitulos 4,5,6

Capitulo 4

La función social de la escuela ha estado y sigue estando en situación de debate permanente, oscilando entre posiciones que plantean una escuela victima contra una escuela culpable.
Reflexionar sobre las posibilidades de mejora del sistema educativo, sus limites y sus alcances, partiendo de un diagnostico y realizando propuestas de mejora.
Este capitulo presenta un diagnostico de las principales problemáticas de las sistemas educativos latinoamericanos y, además, un análisis de su historia, porque creemos que no será posible clarificar hacia donde vamos si no tenemos claro de donde venimos
Nos encontramos transitando una etapa crítica en relación con la posibilidad de mantener un sistema educativo que cumpla eficientemente con sus objetivos de calidad y de equidad.
Antes la exclusión se producía manteniendo a los sectores mas desfavorecidos fuera de la escuela. En la actualidad, si bien se han abierto las puertas del sistema educativo para todos, la calidad diferente que ofrecen las escuelas que atienden a distintos sectores y la escasa capacidad de retener a los alumnos en las aula provocan una nueva exclusión: una exclusión interna, desde dentro de la escuela.
La educación a logrado masificarse gradualmente y llegar a todos los sectores, pero esa cobertura y masificacion en la inscripción (matricula) no demostraron garantizar calidad y equidad: distintos indicadores como repitencia, no promoción, abandono, y sobriedad muestran que los sistemas educativos pueden tener una alta cobertura pero una escasa capacidad para retener a los alumnos dentro del sistema.
Es necesario analizar el pasado de la educación latinoamericana para construir las bases de un sistema educativo democrático, justo y de calidad que responda a las características y las necesidades del nuevo siglo.
Es necesario entender la historia como un fenómeno constituyente en nuestro presente

La conformación del sistema educativo en el marco de un proyecto de país.


En Argentina la fuerte intervención estatal en materia educativa respondió a procesos sociales y políticos que se dieron entre 1860 y 1905
Desde finales del siglo XIX, el Estado argentino había efectuado una promesa que consistía en brindar educación pública de calidad al alcance de todos los habitantes de la Argentina para lograr, por medio de la educación escolar, un mejoramiento en las condiciones de vida de cada uno de los argentinos.
Se intento garantizar a través del a institución escolar estatal la igualdad de oportunidades al alcance de todos, independientemente del origen social. D acuerdo con los meritos de cada sujeto., el ascenso social seria posible y todo ciudadano que se esforzase podría alcanzar los distintos escalones del sistema educativo. Esta educación para todos llevo a las instituciones escolares a un significativo nivel de homogenización regional y cultural.
Hacia fines de 1950 la escuela y los sistemas educativos latinoamericanos participaban de una tendencia universa y dejan de ser instituciones de orden estrictamente nacional y comienza la internacionalización de la educación (las escuelas se hallan contenidas en sistemas educativos muy similares de país a país)
Se elaboro planes regionales tendientes a lograr la escolarización total de la población de América Latina.
En 1960 se hace evidente que la expansión del sistema no garantiza calidad educativa. Son los primeros síntomas de una crisis. La escuela recibe dos críticas:
• La falta de significación social de los contenidos de enseñanza. El paso por la escuela no era necesariamente una garantía de aprendizajes efectivos. La sociedad comienza a cambiar y la escuela a distanciarse de la necesidad de aquella. Los contenidos que resultaban relevantes en el pasado dejan de serlo en esta época. Surgen por ejemplo los medios masivos de comunicación lo cual requiere la formación de nuevas competencias a ser enseñadas.
Desfasada la escuela de la sociedad en la que esta inserta. La escuela no se moldea a la sociedad.
La falta de de adecuación de la escuela a ala nuevas demandas de la sociedad hace que los sectores sociales de las clases media y alta comiencen, en muchos países de Latinoamérica a migrar hacia el sistema educativo privado donde creen encontrar una mejor respuesta a sus necesidades Una educación de calidad.
Hacia 1960 se produjo un aumento de la matricula del sector privado. Este fenómeno parece indicar esencialmente la ruptura del poder estatal sobre la educación.
Este desplazamiento desde el sector publico al privado esta señalado por la disminución de la capacidad del estado para garantizar una educación en igual calidad al conjunto de la población.
Estando dentro del sistema educativo se lo excluya al no ofrecerle educación de calidad.

• La igualdad de oportunidades educativas, vista como una promesa incumplida.
Se detecta y denuncia que los sectores pobres reciben educación de peor calidad que los sectores sociales con mayores recursos.

Los procesos de interrupción de los Gobiernos democráticos y los problemas estructurales de las economías regionales convergieron en la emergencia de la llamada década perdida para el desarrollo y la equidad social.

Se criticaba que la escuela discriminaba en su interior, y que su expansión no venia acompañada de calidad, y que las premisas básicas de la promesa igualdad no había logrado concretarse.
No todos los grupos sociales tienen las mismas oportunidades educativas y el fenómeno de la repitencia y la deserción escolar afectan de manera distinta a los alumnos, según su procedencia social y su localización geografica.

La politica educativa de los noventa


En la deceda de 1990 en America Latina, reaparecieron los discursos de la reforma educativa. Este intento de refundar los sistemas es liderado por los estados, aun en contextos de perdidad de su prestigio, de su eficacia y de expectativas respecto a sus posibilidades.
En esta epoca se produjeron grandes cambios, como aplicación de políticas neoliberales, capitalismo, globalización, revolución tecnológica y de las comunicaciones, cambios sociales, crisis sociales, etc.
La Argentina no quedo exenta de estos cambios y por ende instituciones mas la escuela, tuvo que moldearse a estos cambios,
Así se aplicaron medidas como la ley sancionada en 1993 (Ley federal de educación) basada en siete ejes:
• Incremento del gasto publico en educación
• Descentralización de las decisiones macropoliticas desde el estado nacional hacia las 24 jurisdicciones provinciales.
• Reforma de la estructura del sistema educativo
• Fortalecimiento de las instituciones educativas
• Diseño de los Contenidos Básicos Comunes
• Promoción de la capacitación docente
• Creación de un Sistema Nacional de Evaluación.

Sin embargo estos anhelos transformadores y el propósito de formar ciudadanos para una nueva sociedad de conocimiento no lograron realizarse con la reforma de los noventa, puede ser debido a la distancia entre los procesos de elaboración de las políticas y los de implementación.

Los desafíos del nuevo siglo
Siglo XXI crisis crónica de los sistemas educativos, circulo entre crisis-reforma-fracaso de la reforma-crisis-reforma.
¿Por qué fracasan las reformas y los cambios que se han intentado en los últimos años?
Las reformas implementadas no generaron estrategias de cambio, por no ser innovadoras y por ser profundamente conservadoras. Son las mismas estrategias que se utilizaron para conformar el sistema educativo a fines del siglo XIX.
Nuestro sistema educativo es un sistema en transición, entre un sistema tradicional, centralizado, verticalista, burocratizado, que no garantiza una educación de calidad para todos y un sistema que se pretende mas complejo, dinámico y cuyas posibilidades de prestación de un servicio de calidad y equidad todavía esta por verse.
Revertir la actual crisis es una tarea compleja, creemos que el desafió actual implica pasar de la igualdad a la equidad, y de igualdad de oportunidades a la búsqueda de oportunidades equivalentes. Cobertura y calidad son los desafíos
Se trata de construir un sistema educativo que no amoneste todo el tiempo a sus actores, que confié en ellos y a su vez que los haga responsables.. El camino de la equidad y la calidad es de resultados lentos pero duraderos, para construir un país basado en valores, como la honestidad, el respeto por las instituciones, la búsqueda de la verdad, la justicia, la democracia, la solidaridad y la equidad. La mejora a diferencia de reforma o cambio, permite incluir las practicas del sistema que funcionan bien y considera el cambio solo para aquellas que obstaculizan esos procesos.
No creemos que nuestros sistemas educativos deban ser derrumbados no que haga falta volver a empezar.
Nos referimos a la búsqueda de prácticas del pasado y del presente.

Cap.5 Los cambios surgidos en los últimos años.

Hemos recorrido algunas tendencias que han caracterizado a la educación y que han originado la conformación de nuestros sistemas educativos.
La institución educación nuca a estado ajena a las lógica de la vida social. ¿Qué sociedad queremos? ¿Qué educación deberíamos construir?

Los nuevos sentidos del sistema educativo


Es indispensable que la sociedad apunte a educar a las nuevas generaciones a partir de dos ejes:
1. Lograr que los estudiantes aprendan conceptos, modos de comprensión de la realidad y actitudes que puedan ser utilizados por ellos para resolver problemas personales, espirituales, culturales, politicos, sociales y productivos. Y que la escuela no solo sea responsable de distribuir saberes sino tambien de garantizar que los estudiantes se apropien de esos saberes.
2. Formar ciudadanos democráticos, preocupados por el projimo, con vocacion inclusiva y responsabilidad social

La escuela tiene que formar ciudadanos comprometido, trabajadores, inteligentes, consumidores criticos, ciudadanos responsables, autonomos y con proyectos. Para ello es necesario un sistema educativo dinamico.

¿Cómo empezar el camino?


Es necesario cambiar la escuela, que se encuentra enquistada en el pasado y que ya no responde a las necesidades sociales.
La cuestión no radica en cambiar solamente los metodos de enseñanza, sino implica cuestionar la escuela misma. Enseñar a resolver problemas, a utilizar información, y no a repetirla de memoria, supone un profundo cambio en la lógica de formación de la subjetividad.
Estamos frente a un nuevo paradigma, organizado en torno a las tecnologías de la información y d ela comunicación.

Los cambios mas relevantes que enfrenta la educación se relaciona según Brunner con:
• El conocimiento deja de ser lento, escaso y estable
• La escuela deja de ser el canal único donde la nueva generación entra en contacto con el conocimiento y la información
• La palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser los soportes exclusivos de la comunicación educacional
• Las tecnologías tradicionales del proceso educativo están dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender.

En este nuevo escenario es necesaria otra escuela, igual en su función, diferente en su forma de llevarla adelante.
Una de las propuestas de mejora de la escuela es la inclusión de las nuevas tecnologías y entender la relación escuela-trabajo

Las nuevas tecnologías se imponen sobre la escuela, por lo que esta no puede seguir desconociéndolas, ya que la atraviesa.
A partir de la década de los 90 la política educativa se centro en incorporar nuevas tecnologías, consistió en la compra de varias computadoras personales de ultima generación en las escuelas. Pero estas instituciones no estaban a la altura de los tiempos digitales. En estas escuelas existía, si lo había, una sala de computación, pero la presencia de este no garantizaba el acceso a las nuevas tecnologías.
Es inútil la incorporación de tecnología si no se tiene una visión de la importancia de su inclusión.
Las nuevas tecnologías ocupan un lugar fundamental como estrategia de mejoramiento escolar, siempre y cuando su implementación responda a criterios pedagógicos y didácticos claros, y no se convierta en una innovación en si misma, desarticulada del resto de las actividades escolares.
3 funciones de las nuevas tecnologías:

• Instrumento didáctico, para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje
• Formar usuarios críticos e inteligentes, capaces de discernir lo relevante de lo superfluo, que puedan transferir esa formación adquirida en la escuela a su vida cotidiana y a su factura.
• Formar sujetos para que se conviertan en usuarios activos y no en meros consumidores o ejecutores de lo que fue diseñado por otros.

La inclusión de las nuevas tecnologías para favorecer la cultura del pensamiento.
Las nuevas tecnologías en si no garantizan calidad pero si están bien utilizadas cumplen un rol fundamental para lograr una formación de calidad.

Hasta los años 80 la educación permitía ocupar en un futuro algún puesto de trabajo. En la actualidad este paradigma ya no funciona, debemos pasar por distintos momentos de formación a lo largo de nuestra vida profesional, aun asi adquirir un titulo no garantiza encontrar un empleo ni mantenernos en el.
En su momento la escuela funciono como un trampolín que permitió a distintos sectores y grupos sociales acceder a puestos de trabajo mas importantes que los de sus padres. En el presente esto ya no es asi la escuela funciona como un paracaídas, que evita una caída rápida u amortigua el descenso.


Cap. 6 ¿Cómo construimos una escuela mejor?


Nuestro sistema educativo esta estructurado desde sus inicios, común sistema jerárquico y centralizado.
Frente a la crisis, con sus incertidumbres y las faltas de respuestas de un nuevo modelo, puede optarse a un intento de volver al pasado que resulto exitoso.

La escuela como unidad de cambio
Hoy es necesario realizar dos tipos de reformas: una centrada en las políticas educativas y la otra en la escuela, independientemente de que el Estado asuma sus responsabilidades.
Es posible mejorar la calidad educativa a partir de mejoras en el funcionamiento institucional y en los modos del trabajo docente.
No solo las condiciona socioeconómicas inciden en la calidad de la ecuación que las escuelas ofrecen. El desarrollo y el mejoramiento escolar pueden producirse desde adentro.

Factores claves que garantizan una buena escuela:
• Existencia de una idea clara entre los miembros del sist. Educativo acerca de la masón de la institución
• Conocimiento común de las reglas y de la forma de hacer las cosas
• Articulación clara y consensuada entre los distintos ciclos de la escuela. Cada docente deba saber lo que el próximo ciclo espera de el.
• Formulación habitual de objetivos comunes y compartidos
• Comunicación formal de las expectativas de mejora a docentes y alumnos.
• Confiar en los alumnos, no subestimarlos y desterrar de la escuela “con estos chicos no se puede”
• Seguir el progreso del alumnado

Generacion del 37

Introduccion:

Los jóvenes de la Generación del 37 provenían de los sectores ilustrados de la sociedad. Nucleados en el Salo Literario inaugurado en 1837, que se reunían en la librería de Marcos Sastre, se consideraban a si mismos como los encargados de concretar los ideales de la libertad, progreso y democracia, que ellos identificaban con la Revolución De mayo y que, además preconizaba el romanticismo. Inicialmente creyeron que podían alcanzar ese objetivo con Rosas pero la crisis política de 1838 y el cierre compulsivo del salón literario los hicieron pasar abiertamente a la oposición. Desde el exilio, siguieron adelante con su tarea de diseñar el futuro país.

Antecedentes


Los movimientos independentistas pretendían de la educación un modelo educativo centrado en la necesidad de conquistar y consolidar la independencia educando, a la vez, para la libertad
Por ejemplo en su época, Manuel Belgrano dono 40.000 pesos fuertes, que le otorgaron por sus triunfos en el norte, para las “Escuelas de la Patria”- “escuelas de primeras letras para todos”.
Mariano Moreno dejo en sus palabras su manera de pensar en cuanto a la educación “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que debe, nuevas ilusiones sucederán alas antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía.”
El sistema educativo es una herramienta de intervención social, como modelo de proyecto y de “progreso” extraido de las ideologías de europeas.
El fin de la educación fue en un principio inculcar a la población un sentimiento de pertenencia ante el crecimiento demográfico causado por la inmigración europea; construir una identidad colectiva.
El carácter nacionalista intentaba montar un dispositivo pedagógico capaz de actuar sobre el conjunto de la sociedad, incorporando a los nuevos habitantes en torno a las divisiones sociales preexistentes.
A través de la formación del carácter nacional del alumno, se intentaba contrarrestar la influencia de las comunidades inmigrantes
Este modelo educativo se aplico a través de la enseñanza del idioma nacional, de la historia de la patria, de instrucción moral y religiosa, y a través del estudio de la constitución nacional.

El romanticismo europeo: la base de las ideas de la Generación del 37


Con la Restauración, luego del fin de Napoleón Bonaparte, comenzó a difundirse en Europa el movimiento del romanticismo. Frente a la confianza en la razón que había difundido la Ilustración, los románticos pusieron el acento en la pasión y el sentimiento, expresado sobre todo por los artistas.
Los románticos también exaltaron las virtudes de los “humildes y ofendidos”, es decir, los sectores humildes
En esta reivindicación de lo popular, valorizaban las manifestaciones culturales nacionales, a través de las cuales se expresaba el “espíritu” de cada pueblo.

La Generación del 37

Se conoce como la Generación del 37 a un grupo de jóvenes intelectuales universitarios que en 1837 fundaron el salón literario, donde debatían temas literarios, teorías sociales, políticas y filosóficas de autores europeos de diferentes tendencias ideológicas. Tendrá un periodo de creatividad que cubre aproximadamente hasta 1880, durante el cual su ideología romántica alcanza la hegemonía cultural para ser luego desplazaba por otras tendencias.
Se consideraban ellos mismos como los hijos de la Revolución de Mayo creían que tenían que desarrollar la segunda fase de esta, que abarcaba la renovación de ideas. Planteaban que la Revolución de 1810 había quedado inconclusa al no completarse la alcanzada independencia política con la emancipación social y cultural y con un desarrollo de la economía.
La politización del grupo y sus opiniones políticas y reformistas llevo a que Juan Manuel de Rosas los censurara
Sus ideas liberales estaban orientadas por ideas francesas, como así también su fuente ideológica fue el romanticismo europeo, surgido a mitad de siglo XIX, opuesto a la ilustración. El Romanticismo es introducido al Plata por Estevan Echeverría, el canon de lo sublime romántico atrapa a los representantes de la Generación del 37; se valora lo propio, lo original de cada cultura y Nación

Pretendían realizar un programa de organización nacional que buscaba superar los antiguos conflictos que separaban a la sociedad entre unitarios y federales.
Una característica bien distintiva de este grupo es que se consideraban como aquellos predestinados a ser los guías de la nueva nación
Se preguntaban por los límites de la libertad de prensa y de la soberanía del pueblo, cual es la esencia y forma de la democracia, proponían que el pueblo debía educarse para ejercer su ciudadanía, para adquirir dignidad y estimulo para el trabajo.
Sus ideales se oponían a los de los federales rosistas y a lo de los frívolos unitarios, aunque no todos se enfrentaron a las instituciones rivadavianas. Se valían de la propaganda liberal lenta con tinte anti-rosista dirigida a la juventud, con un fin de revolución moral y no de revolución material por el cual Rosas cayera solo, sin derramamiento de sangre.
Dentro de sus propósitos encontramos: La interpretación de la realidad Argentina, la construcción de la identidad nacional y la elaboración de interpretaciones y proyectos que puedan ser escuchados por hombres del poder.

Sus integrantes mas reconocidos son Estevan Echeverria (inspirador del agrupamiento), Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Juan Maria Gutierrez, Vicente Fidel Lopez, Jose Mármol y Felix Frias.

Domingo Faustino Sarmiento: sus ideas y El Facundo



Las bases de sus ideas sobre la educación se encuentran principalmente en sus obras, “Educación popular” y “El facundo: civilización y barbarie” obras que escribió durante su exilio en Chile, a causa de su oposición a rosas
Sarmiento recabo información sobre diferentes sistemas educativos en varios países, principalmente de estados unidos, incluso como sabemos trajo maestros de ese país.
Sus ideas pueden ser analizadas de diferentes puntos de vista, esas ideas sobre la educación en nuestro país tienen que ver con el modelo, proyecto de país que el pretendía.
Para Sarmiento, educación popular equivale a educar a todo el pueblo: la educación de todos los habitantes es tarea prioritaria para la construcción de la nación. Entendía a la educación como el gran igualador de las condiciones del ser humano y volante de la maquinaria social
Pero, a su vez, sus críticos sostienen que fue un pedagogo cuya máxima preocupación se centró en crear y desarrollar instituciones capaces de generar y mantener el control social
Sarmiento sostenía también en su discurso que consideraba a algunos actores sociales como culturalmente irrecuperables. Se refería, centralmente, a las poblaciones mestiza y aborigen.
Así, aunque consideraba que la educación era central para formar ciudadanos capaces para el trabajo en particular el trabajo industrial- pensaba también que existía una incapacidad natural en los habitantes de los pueblos americanos para realizar este trabajo.
Este argumento será central para definir su política inmigratoria, que buscó en particular atraer ciudadanos de países sajones.
Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el dilema entre la civilización y la barbarie. Como muchos pensadores de su época, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La barbarie, por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho.


Juan Bautista Alberdi: sus ideas




Alberdi, a diferencia de Sarmiento, enaltece lo intelectual ante la fuerza y lo instintivo, funda su autoridad sobre el saber. Muy aferrado a la ideología francesa, menosprecia lo heredado de España.
Descreído en la capacidad indígena para crear hábitos liberales adopta la teoría del “transplante migratorio”. Confía en la “pedagogía de las cosas”, implantar el ejemplo de los inmigrantes para lograr educar en hábitos y valores. Propone en sus obras “Bases y puntos de partida para la organización política de la Republica Argentina” la doble nacionalidad, la libertad de cultos, la libre navegación interior y la libertad comercial. Enuncia que el pueblo argentino debe desarrollarse en lo económico y social, que lo político solo es para una elite oligárquica que se autoriza para tutelar a una población pasiva.
De este modo la política se basa en un liberalismo restrictivo y económico en la Argentina, en la cual la sociedad civil debe ser la base de la sociedad política.
Alberdi fue sin dudas un inspirador de la Constitución Nacional.
Para Alberdi la educación se subordinaba a la economía y a los cambios demográficos-culturales, teniéndose en cuenta que proponían la inmigración y la educación para el trabajo.
Alberdi dirigió el periódico “La moda” , semanario donde se publicaban crónicas satíricas de actualidad y cultura.
Otra de sus obras destacadas fue la publicada en 1847 obra que promovió el escándalo y el debate entre los emigrados antirrosistas. “La republica Argentina 37 años después de su revolución”. En este ensayo proponía una visión optimista del país, pese a que aun estaba gobernado por Juan Manuel de Rosas. Alberdi destacaba como merito del Restaurador haber impuesto el orden. Dicho texto fue indicativo de la evolución de su pensamiento hacia posiciones moderadas y alejadas del entusiasta romanticismo juvenil En su opinión, la solución para el país seria el resultado del mantenimiento del orden político y de la incorporación de la inmigración europea, capaz de crear una sociedad nueva.

Esteban Echeverría




Hijo de una acaudalada familia porteña, el escritor Esteban Echeverría estudio en Paris entre 1825 y 1829. En Francia hizo suyas las ideas y la sensibilidad del romanticismo. De nuevo en Buenos Aires, se convirtió rápidamente en el líder de la joven Generación
En 1838 fundo la Asociación de la Joven Argentina junto con Juan Bautista Alberdi y Juan Maria Gutiérrez.
En 1840, pese a su empeño en no abandonar el país, debió exiliarse en Montevideo.
Sus obras mas importantes son el Dogma socialista, el poema La Cautiva y el cuento El Matadero, publicado póstumamente por Gutiérrez. En este relato, la cruel historia que transcurre en un matadero porteño es una metáfora del régimen rosista
En el Dogma socialista Echeverría .afirmo “La lógica de nuestra historia esta pidiendo la existencia de un partido nuevo, cuya misión es adoptar lo que haya de legitimo en uno y otro partido (el unitario y federal) y consagrarse a encontrar la solución pacifica a nuestros problemas sociales con la clave de una síntesis alta, mas nacional y completa””

Bibliografía

• ITURRALDE, “Gestión de la enseñanza en el aula”

• TERAN, “Historia de las ideas en la Argentina” Lección 3

• PUIGGROS A.”Que paso en la educación Argentina”. Civilización o barbarie”

domingo, 10 de julio de 2011

Descolonizacion de Argelia

Ensayo

Introducción

Durante el último cuarto del siglo XIX, se visualiza el surgimiento de grandes potencias europeas de carácter económico y militar, destacándose la importancia de los ingleses, franceses, italianos, belgas, entre otros. En ese momento las potencias se encontraban en plena industrialización.
Dichos paises necesitaban expandir sus fronteras debido a distintos factores, dentro de los cuales se destacan los demográficos (explosivo crecimiento de población), político (búsqueda de prestigio internacional, bajo una concepción nacionalista), económico (búsqueda de nuevos mercados y materias primas). A todo lo anterior se suma un elemento muy importante, lo ideológico. Existía una conciencia de superioridad por parte de los blancos sobre lo negros, los europeos hablaban de una misión civilizadora en los sectores más atrasados del globo, sacar de la oscuridad al bárbaro claramente dentro de una mirada etnocentrista.
El imperio francés fue el segundo imperio por importancia y tamaño después del Imperio Británico.
El imperio francés era un imperio fuerte y estructurado. Empezó a extenderse por la costa africana del Mediterráneo (Argelia, Tunez y Marruecos), además conquisto importantes territorios en el centro y el oeste. En Asia conquisto Indochina.


Desarrollo

Antes de situarnos en Argelia colonial es importante dar conocer algunos antecedentes históricos de este territorio, para así poder entender el por qué Francia estaba interesado en el país del “Magreb”1 y como esta metrópolis europea logró la incursión a dicho territorio.
Argelia era un país que se caracterizaba por variadas dominaciones extranjeras en el territorio, podemos mencionar en primer lugar las tribus primitivas, como es el caso de los “bereberes que habitaron en los tiempos remotos, por otra parte el norte de África estaba dominado por los bizantinos ,a los cuales los sucedieron los árabes que lograron establecerse imponiéndose culturalmente al punto de incorporar la religión del Islam, y finalmente antes de que Francia tome el protagonismo, Argelia estuvo dominado por los Turcos Otomanos .
En Argelia no existía una unidad política estable, por lo que se le hacía difícil competir contra una potencia militar como Francia. En lo económico Argelia se presentaba como un gran flujo mercantil en donde primaba el comercio y la piratería, de manera que se concentraban mayormente en un comercio marítimo, el reconocimiento de Argelia en Europa se puede apuntar a que este territorio africano contaba con constantes visitas de corsarios que se allegaban a sus costas en busque da de abastecimiento, a demás de la fama de la existencia de suelos fértiles para el buen uso de la tierra condicionado por un clima agradable para su producción. En cuanto a la sociedad Argelina, se presentaba un orden más bien horizontal, ya que no existía una sociedad estratificada por clase sociales, ni había diferencias sustanciales entre los miembros de una comunidad. Desde el punto de vista cultural se sabe que existían varias tribus primitivas en el territorio, por lo que procuraban cultivar sus costumbres y modos de vida, además existía una gran cantidad de árabes debido a las expansiones Islámicas.
El interés de Francia por Argelia se remonta a la época de las invasiones napoleónicas, ya que Napoleón Bonaparte veía el territorio como eventual colonia, tal como fue la aventura en Egipto. La política colonial francesa había sufrido una serie de problemas en las últimas décadas del reinado de los Borbones debido a que Gran Bretaña triunfó en la guerra de los 7 años con una victoria casi total.
Como se ha mencionado anteriormente Argelia estaba dominada por los Turcos Otomanos donde su autoridad era el “Bey” y que no existía una extensión de doblamiento mas allá de su capital por lo que no había una seguridad plena en la totalidad del territorio, solamente en el siglo XVIII el Bey pudo alcanzar una anhelada seguridad, contribuyendo una especie de semi-independencia. “a fines de siglo el Bey consiguió el título de bajá, por lo que se aplicaba una semi independencia”.

1. Tradicionalmente se ha llamado Magreb a la región del Norte de África que comprende los países de Marruecos, Túnez y Argelia, aunque más modernamente se incluye también a Mauritania, Sáhara Occidental y Libia. Este último país es, geográfica y culturalmente, puente entre el Mashreq y el Magreb con Túnez, aunque políticamente se encuadra en aquel.



La pequeña revolución del Bey, lejos de opacar la campaña conquistadora, reforzó el interés de la metrópolis por esta zona de África, siendo el pago de deudas de Argelia para con Francia el pretexto perfecto para llevar a cabo el desembarco de tropas francas en las costas argelinas: “En 1830 Francia tomó la demora de Argelia en el pago de deudas, como pretexto para invadir y conquistar Argelia”
Francia anexionó Argelia hacia 1834 y estableció un monopolio de acción sobre este territorio, miles de franceses emigraron a Argelia, los colonos franceses comenzaron a adquirir terrenos de propietarios argelinos a precios muy bajos y a expropiar algunos otros para que sus colonos se instalaran; con el objetivo de que Argelia sirviera a Francia como soporte para el logro del status de imperio.
De esta forma Argelia se convirtió en un departamento de ultramar francés, que era controlado por la minoría europea llamada colonos 2
Con la ayuda de grandes entradas de capital, desarrollaron una economía moderna, con industrias, bancos, escuelas, tiendas y servicios similares a los existentes en su país. La agricultura argelina se adaptó a la economía francesa; grandes fincas produjeron vinos y cítricos para exportar a Francia, tal como África del Norte había servido antes a Roma. Algunos europeos hicieron grandes fortunas, pero la mayoría eran pequeños granjeros, comerciantes, mercaderes y empleados de fábricas.
La conquista y ocupación de Argelia, provoco un gran impacto entre los argelinos ya que inmediatamente se produjeron varias rebeliones lideradas por Abdel Kadir, El levantamiento se produjo en 1832 llamando a la guerra santa3. Pero finalmente en 1839 fue derrotado por las tropas francesas, que en 1843 completaron la ocupación de Argelia.
Fueron pasando los años, los franceses ya habían instalado su cultura, sus costumbres, su idioma (imponiéndola como lengua obligatoria) a la sociedad argelina.




2. Hace referencia a al emigrante que parte de una metrópolis a una colonia administrativa.
3. La Guerra Santa es una guerra justificada por razones religiosas, cuyos promotores califican como guerra querida por Dios y que conduce a la salvación eterna de quien muere en ella. Las guerras de religión europeas, las Cruzadas o la Jihad son ejemplos conocidos de Guerra Santa. En los tiempos modernos se ha usado también como un modo de definir diferencias culturales e históricas entre combatientes, sin que sea la religión necesariamente la causa principal




La población musulmana, aunque se beneficiaba de los servicios sociales y del desarrollo económico, permanecía en desventaja aun siendo mayoritaria, estando sujeta a numerosas restricciones. Según las leyes francesas, no podían celebrar actos públicos, llevar armas de fuego o dejar sus hogares o pueblos sin permiso. Legalmente, eran súbditos franceses, pero para convertirse en ciudadanos franceses, con plenos derechos, tenían que renunciar a sus creencias. Pocos lo hicieron.
En cuanto a las consecuencias positivas de la ocupación de Francia en Argelia se puede mencionar la implementación de infraestructura, como por ejemplo la construcción de vías de comunicación, hospitales, escuelas, además de avances en el plano de la salubridad que ayudaron a descender la tasa de mortalidad relacionada con el aspecto de la salud.
Los soldados franceses se encargaban de revisar el trabajo de los argelinos, ya que trabajaban para importación de productos a Francia. Debido a su barata mano de obra. Además tenían el dominio político y comercial sobre Argelia.
El nacionalismo argelino se desarrolló después de la I Guerra Mundial entre los grupos musulmanes que, en un principio, sólo aspiraban a la equiparación con los europeos. Farhat Abbas y Ahmed Messali Hadj, este último comunista, estuvieron entre los más destacados líderes argelinos en las décadas de 1920 y 1930. En 1936, el gobierno francés concibió un plan que contemplaba similar trato para los musulmanes veteranos de la Gran Guerra y los militares franceses, pero fue desbaratado por los diputados colons en la Asamblea Nacional francesa.
Tras la segunda guerra Mundial empezó a surgir entre los argelinos la idea de la independencia respecto a Francia
Las circunstancias de rebelión del pueblo argelino con sus líderes europeos se intensificaron cada vez más debido a los abusos que recibían por parte de los colonos franceses, por lo que la descolonización e independencia eran los siguientes pasos.
Para disminuir el impacto de la perdida inevitable de los territorios africanos, en 1944 se lleva a cabo la conferencia de Brazzavillev (La actual capital del Congo) y se constituye un gobierno provisional en Argel bajo el nombre de Comité de Liberación Nacional De Gaulle que discutió las reformas administrativas en las colonias para evitar las independencias, por lo que ningún representante africano fue invitado.
El poco interés de los europeos por las demandas de los africanos provocó que el proceso de independencia argelino fuera violento y complicado. Por ejemplo 1945 se produce la represión de Seif, en la que mueren centenares de argelinos por protestar la inexistencia de autonomía política; este hecho tuvo consecuencias internas importantes pues se radicalizó el movimiento de independencia que se caracterizó por el terrorismo, la lucha armada y las constantes matanzas que definieron el resultado.
En marzo de 1954 Ahmed Ben Bella, un antiguo sargento del Ejército francés, se unió a otros ocho argelinos exiliados en Egipto para formar un comité revolucionario que más tarde pasó a ser conocido como el Frente de Liberación Nacional (FLN). Unos pocos meses después, el 1 de noviembre, el FLN lanzó su ofensiva para lograr la independencia de Argelia mediante ataques coordinados a los edificios públicos, militares, puestos de policía e instalaciones de comunicaciones.
Estos ataques repercutieron desfavorablemente para el imperio que envió más unidades al territorio argelino; en total, 400.000 efectivos de tropas francesas fueron apostados en Argelia.
La estrategia del FLN combinó las tácticas guerrilleras de Abd al-Qadir con un deliberado uso del terrorismo. De hecho, las tácticas de la guerrilla paralizaron a las fuerzas francesas más dotadas, mientras los atentados indiscriminados y los secuestros de europeos y musulmanes que no apoyaban activamente al FLN crearon un clima de miedo por todo el país, lo que provocó el surgimiento del contraterrorismo, ya que los colons y las unidades del Ejército francés atacaban los pueblos musulmanes y asesinaban brutalmente a la población civil.
En 1956 la guerra se extendió a las ciudades. En Argel, incluso los cafés, escuelas y tiendas se convirtieron en objetivos, ya que los nacionalistas buscaban debilitar la moral de los colons y atraer la atención internacional a su causa. El levantamiento de Argel fue implacablemente sofocado. Además, los franceses ganaron gradualmente ventaja al usar nuevas tácticas. Se impusieron castigos colectivos a pueblos enteros sospechosos de ayudar a las guerrillas. Otros grupos fueron deportados a campos de refugiados. Las vallas electrificadas a lo largo de las fronteras tunecina y marroquí separaron al grueso principal del FLN de las unidades diseminadas por el interior de Argelia.
En 1960 y 1961 los argelinos atentaron contra la vida del general De Gaulle4 que manifestó preferir dar la independencia a los argelinos que continuar con la lucha.
En 1962 se realizó un plebiscito en el que la votación fue decisiva a favor de la independencia de Argelia y el 5 julio del mismo año fue declarada estado socialista e islámico. El FLN fue la única organización política legal y millones de colonos fueron evacuados a raíz de esto el país perdió la mayoría de su mano de obra calificada y la sociedad argelina tuvo gran impacto debido a que el 70% de la población se quedó sin empleo; sin embargo existió un profundo sentimiento de solidaridad en la sociedad.



4- Fue un militar, político y escritor francés, Presidente de la República Francesa de 1958 a 1969


Argelia Independiente:



Los acuerdos de Evian estipularon la independencia inmediata para Argelia, incluyendo la ayuda especial de Francia para facilitar la recuperación del país tras ocho años de guerra. Los franceses lograron mantener su presencia en el Sahara argelino, gracias a los considerables avances realizados por sus técnicos para la explotación de los depósitos de petróleo y gas. Por su parte, el FLN garantizó la protección y plenos derechos civiles para el resto de la población europea, que después de un periodo de tres años elegirían entre la ciudadanía argelina o francesa.
Los costes materiales y humanos de la guerra fueron cuantiosos. Las víctimas francesas se elevaron a 100.000 y las argelinas a más de 1 millón, mientras que 1,8 millones se habían convertido en refugiados. Alrededor de 150.000 musulmanes favorables al mantenimiento de la vinculación con Francia fueron represaliados por el FLN después del alto el fuego.
La salida de los europeos privó a Argelia de casi toda su mano de obra especializada. Para empeorar las cosas, las rivalidades entre facciones dentro del FLN, mantenidas en un segundo plano durante la guerra, se hicieron más evidentes. En un encuentro en Trípoli, Libia, los líderes del FLN aprobaron una carta que declaraba a Argelia un país de régimen socialista, con el Frente como la única organización política legal. La autoridad máxima sería ejercida por el comité central del FLN, en tanto que la economía estaría controlada por el Estado, pasando las antiguas tierras propiedad de los colons a ser gestionadas por comités de trabajadores.



Conclusión


El proceso de descolonización de Argelia es uno de los más decisivos de la historia del siglo XX La guerra fue brutal y larga, fue el cambio más reciente en la historia del país. Con el tiempo la colonización unió a los argelinos. La magnitud de este hecho sirvió como referente tanto para las potencias que tomaban posesión de territorios como para las sociedades que eran sometidas por dichas potencias.





BIBLIOGRAFIA:

Madridejos, Mateo. Colonialismo y neocolonialismo. Editorial Salvat, Barcelona 1975.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation

Pelicula “La batalla de Argel” Gillo Pontecorvo, 1965

Indios Kilme y el actual municipio

Los indios kilme, kilmes o Quilmes, eran una tribu de origen Kichua del clan Inca y moraban el territorio de la antigua provincia Diaguita.
Fueron emigrados a Chile desde el Perú, tuvieron paso por Aconquija y su afincamiento posterior fue en el Rió de la Plata.
Sus pueblos se extendían en los valles y quebrados preandinas que corresponden actualmente los Valles al sudoeste de Salta, Catamarca, Oeste de Tucumán, Norte de La Rioja, Este de san Juan y la región de Santiago del Estero, colindante con Catamarca (noroeste)
La tribu Quilmes habitaba una extensión del territorio que formaba el valle regado por el actual rió Santa María en las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, y una parte del valle inmediato surcado por el hoy llamado rio calchaquí en esta ultima provincia.
Fue en el noroeste donde los conquistadores encontraron las culturas de mas alto desarrollo debido a la influencia del Perú.
Casi todo el noroeste fue conquistado por los incas.
En cuanto a características de la tribu:
• Los Quilmes cuidaban mucho del embellecimiento de la figura humana;
• Se pintaban el rostro
• El peinado era un símbolo importante en su atuendo, (su cabellera era su más grande gala y cortársela suponía una terrible ofensa);
• Usaban gorras tejidas de diversas formas, llamadas Tanga;
• Adornaban sus cabezas con discos de oro, plata o cobre colocados sobre la frente o hacia las sienes.
• Los indios kilmes se caracterizan por ser un pueblo guerrero, los guerreros solían usar coronas de plumas y escudos que ataban el antebrazo con brazaletes de plata o cobre, topos o agujas y placas pectorales, lisas o grabadas.
• El cacique se diferenciaba del resto del grupo no solo por su posición sino también por su vestimenta y su vivienda.
• Realizaban trabajos manuales en arcilla para su cacharrería doméstica;
• Los indios kilmes fueron grandes artesanos, aunque luego de la llegada de los incas, tuvieron una gran influencia de estos en cuanto a su industria.
• El chañar y el algarrobo presente en la región tuvieron un alto valor económico para las culturas indígenas.
• El clima en el noroeste, en la zona de valles es seco y cálido. Los inviernos son extremadamente fríos.
• Una de las características de la región que habitaron es el cultivo del suelo con riego intensivo, en los conos de deyección o en el fondo de los valles, donde se concentro la población.
• En su tierra de origen moraban en poblaciones de dos tipos: Unas en “”los pueblos viejos”, ubicados en las terrazas de cultivo y sin defensas militares, en consecuencia viviendas de quincho o barro, y las otras, las famosas “pucaras”, fortificaciones de piedra estratégicamente ubicadas a la entrada de los valles, en lo alto de los cerros, donde construían fuertes y elevadas murallas.
• La tribu kilmes no tenía un gobierno único permanente como provincia. Las tierras no estaban a cargo de una cabeza general en ningún tiempo, como las que tuvieron los incas. En cada pueblo o parcialidad “su principal cabeza”, el cual llegaba al poder por “sucesión”, añadiendo que “suceden los hijos a los padres y hermanos, sino tienen hijos”. Esto demuestra la existencia de una casta reinante por sucesión.
• El idioma original de los quilmes, el cacán, se perdió totalmente, principalmente a causa de la represión de toda expresión de la cultura originaria llevada adelante por los sacerdotes jesuitas (quienes prefirieron utilizar el quechua como lengua general de adoctrinamiento) y los conquistadores españoles.
• En cuanto a las costumbres religiosas, se sigue practicando la adoración a la Pacha Mama (o Madre Tierra), a quien se le ofrendan regularmente alimentos y bebidas, combinada con la fe católica impuesta por los conquistadores. Los indios kilmes al pertenecer al clan Inca. Tenían una religión muy similar: adoración al sol, al trueno, a los relámpagos y a los árboles adornados con plumas.

Dominación Incaica
Puede fijarse en el año 1480 el momento de la llegada de los incas al territorio de los indios kilme. Los motivos de la conquista fueron de dominio y de explotación económica. Como así también el interés que tenían en el trabajo de los metales útiles y preciosos.
La presencia incaica en el noroeste se distingue por la alfarería importada de Cuzco, como así también la cerámica y su decoración.
En cada camino que iba desde el Alto Perú hasta el territorio kilme, se podía encontrar tambos que era como un albergue, para los gobernadores, e incluso el Inca. Además de albergar y alimentar a los dignatarios, es sabido que los tambos eran centros de acopio de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la supervivencia.
Como unidad mayor a los tambos se encontraba el pucará una construcción militar. Estas fortalezas estaban compuestas de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo del Imperio inca. Eran centros administrativos y militares.
La expansión de los incas fue posible gracias a la presencia de la llama como medio de transporte, la gran expansión del uso del metal (bronce), la existencia de alimentos conservados. Además de su gran organización militar y aculturación (tomar las deidades de los pueblos sometidos).
Los incas tuvieron una gran influencia en cuanto a religión, como así también en aspectos sociales y económicos (incorporación de nuevas industrias)
Si bien los indios kilmes ya cultivaban en las terrazas de las laderas de las montañas al igual que los incas, estos últimos incorporaron nuevas técnicas que intensificaron los cultivos en kilmes.
Los incas difundieron la lengua Quechua antes de que llegaran los españoles, pero nunca suplanto la lengua de diaguitas u omaguacas que era la lengua de los indios kilmes.

Dominacion Española
La dominación incaica tuvo influencia en la conquista española, los curacas incas que habitaron el noroeste se habituaron a recorrerlo y conocerlo; de ello se sirvieron los españoles en sus movimientos de conquista hacia el sur. Sin la ayuda de los aliados incaicos no puede explicarse los movimientos de los españoles.
A pesar de haberse resistido durante años al avance de los Incas, la llagada de los españoles fue el comienzo del fin para los kilmes.
Tras la llegada de los españoles, la costa de Quilmes (Buenos Aires) era utilizada para actividades de contrabando, en la cual se acentuaba el tráfico de esclavos. Los productos manufacturados, introducidos por los barcos europeos, eran cambiados por productos agrícola-ganaderos. La cría de ganado bovino y equino (introducido en los comienzos de la conquista española) siguió en continuo progreso.
La historia de Quilmes se remonta a la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580 por Juan de Garay, cuando se produce el reparto de las tierras aledañas en "suertes de estancias", correspondiendo la zona de Quilmes a Pedro de Xeres, Pedro de Quirós y Pedro de Izarra. En total fueron treinta suertes distribuidas sobre la costa desde el Riachuelo hasta las proximidades de Magdalena, a partir de lo que se fueron modelando las estancias. Según algunos historiadores, en la costa del río del actual Don Bosco existía un asiento indígena supuestamente Guaraní.

En 1611 empezó a delimitarse el pago de La Magdalena, región derecha del Riachuelo sur y sudeste hasta el Río Salado y el pago de La Matanza

Levantamientos Calchaquies
En 1665 acosados por los españoles, los Indios Kilmes, después de más de 100 años de resistencia, fueron expulsados del lugar en el que habitaban en los valles calchaquíes de una antigua provincia Inca -en la actual provincia de Tucumán. Los Kilmes se habían sublevado contra los conquistadores españoles, pero luego de diversos enfrentamientos, el gobernador de Tucumán, Mercado y Villacorta, invade el valle reduciendo a los pueblos alzados que, diezmados por el hambre y el aislamiento, son desarraigados de sus cerros.
El primer levantamiento de los quilmes y acalianos denominado “levantamientos calchaquíes” contra el sistema de opresión colonia que se pretendía imponer a los indios se dio en el año 1630, fueron los calchaquíes (así era erróneamente llamaban a los kilmes los españoles) quienes primero se sublevaron, estación de los indios llevo a que se produjeran gran cantidad de muertes españolas en todo el Valle. El gobernador de Tucumán, Dn. Felipe de Albornoz, les declara la guerra, los ataca y reduce, pero continuos levantamientos y sofocaciones de parte de unos y otros, hacen que esta guerra dure cinco años, hasta que en 1636 pareciera dominada la insurrección.
Esta “paz” no fue duradera, pasan algunos años y en 1657, se produce el segundo alzamiento en el Valle Calchaquí de la provincia Diaguita, Pero en 1664 el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta sofoco los levantamientos, entre las consecuencias se encuentra la gran movilidad de los pueblos indígenas, producto de la política española de trasladar y reducir grupos étnicos con el objeto de sojuzgarlos.
Con fecha 27 de enero de 1666, el gobernador mercado y Villacorta, en una extensa carta, da cuenta al rey de España Don Carlos II, haber tomado posesión y que luego de haber sometido a todos los indios insurrectos del valle, ha comenzado a expatriarlos a distintas partes.

Dispersión de la tribu por los españoles
La tribu fue dispersada en distintas zonas geográficas y concedidos a diferentes sectores de la sociedad colonial, según hubieran presentado mayor o menor resistencia. Esta diferenciación se tradujo en la clasificación de los indios: domésticos y cautivos: Entre los primeros encontramos a aquellos que pactaron rápidamente con las autoridades coloniales y aportaron información sobre el resto de las comunidades levantadas. Así quedaron en mejores condiciones, puesto que fueron adjudicados a diversas órdenes religiosas. En cambio, a los grupos que ofrecieron mayor resistencia se les aplico como castigo el servicio personal. En esta categoría quedaron encuadrados los indios quilmes y acalianes, quienes fueron trasladados de forma masiva y compulsiva a las cercanías de la ciudad de Buenos Aires.
Los Kilmes fueron desterrados y fue así que el último baluarte de la civilización se convirtió en una larga caravana de familias indígenas obligadas a dejar sus tierras y a reafincarse a más de 1.000 kilómetros sobre una barranca frente al Río de la Plata. Doscientas familias llegadas al lugar establecieron en 1666 el primer poblado al sur del Riachuelo: la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes. Alrededor de la capilla original estaban los humildes ranchos de barro y paja. La zona de influencia de la capilla se extendió a otros poblados, y contrariando lo dispuesto en el reglamento de la creación, fueron penetrando en la reducción otros pobladores no indígenas.
Por ser los mas bravos y rebeldes sufren el destierro mas triste y cruel, pues los “extraño” a un ambiente diametralmente distinto, ya sea de panorama como de clima y atmósfera, del seco andino al húmedo platense (produciéndose disminución de la demografía de la tribu), destierro que compartieron con las 150 familias de acalianos que habían expatriado a Santiago del Estero, que habiéndose fugado a ese lugar los persiguen hasta rendirlos y los envían a Buenos Aires al año siguiente.

La reducción
La Reducción, ya en tierras bonaerenses fue bautizada con el nombre de Exaltación de la Santa Cruz, sin dudas la fecha de su fundación es el 14 de septiembre, día en que la iglesia festeja la glorificación de la Santa Cruz, festejo que coincide con el lapso, que según la documentación existente debió ser fundada, es decir entre el 25 de agosto, en que los indios llegan al “puerto” y están acampados en lo que hoy es la Plaza Miserere en el barrio de Once, y el 29 de noviembre de 16666 en que el Pozo y Silva cobra por la “conducción”, sustento y en la nueva población.

Hacia 1666 arriban a Buenos Aires, traídos desde el Tucumán, dos grupos étnicos conocidos por las fuentes coloniales como “quilmes” y “acalianes”. Sin bien no sabemos el número exacto de indígenas que arriban, fuentes previas al traslado geográfico nos permiten esbozar un número estimado de población en los valles calchaquíes. Se tratarían de “400 hombres y 2000 almas de familias” para 1657.
Dos años más tarde, el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta realiza un reparto de mil indios entre reducciones y encomiendas particulares del Tucumán. Los datos arrojados por el reparto de indios hecho hacia 1665 en Córdoba indican que, de los aproximadamente 1.400 indios quilmes que salieron del Tucumán hacia la ciudad de Buenos Aires inicialmente, fueron dejados casi un tercio en esa jurisdicción De esta manera, el número de indígenas se reduce a 1.140. Una vez en Buenos Aires, las referencias numéricas respecto las etnias relocalizadas son escasas. Estas se extraen, fundamentalmente, de los datos que arroja el tributo indígena. (11). Miguel Ángel Palermo y Roxana Boixados (1991) establecen una relación entre indios tributarios y cantidad de indios por familia de 5 a 1 (5 miembros de familia por cada indio tributario). Si tenemos en cuenta este promedio estaríamos hablando de un total de 750 indios quilmes y acalianes en 1667. Por su parte, en 1678 el obispo de la ciudad considera a la reducción de Quilmes la más importante por “tener ciento catorce tributarios” (Carta del obispo de Buenos Aires al rey, 1678, p.3). Teniendo en cuenta la proyección ya mencionada, se trataría de un total de 455 indios reducidos, dato que se mantiene registrado en el padrón indígena confeccionado dos años después (AGN, Dirección colonial, sección gobierno, varios, 1658-1808).

En las Actas del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires se percibe cuan necesarios fueron los indios relocalizados, no sólo como tributarios reales, sino como mano de obra para las actividades de la ciudad. En varios acuerdos, los vecinos establecen el pago a los indios por la prestación de trabajo: “…que todos los indios que se concertasen para servir ganen por mes cuatro pesos y medio…” (AGN, AECBA, Tomo XIV, año 1673, p. 62). No hemos encontrado en las fuentes datos sobre el salario de otros trabajadores a jornal, razón por la cual se nos presenta un vacío en cuanto a la situación laboral de los indios de servicio, en comparación de otros trabajadores. No obstante, la ausencia en las fuentes de tal información, así como las continuas alusiones a las labores realizadas por los indios quilmes y acalianes en la ciudad de Buenos Aires, podrían indicar el usufructo de los mismos, sino única, como principal fuente de mano de obra para la ciudad.
Respecto a las actividades productivas en las que se los empleó, sabemos que para 1693, sobre una población adulta de 100 individuos, prestaban mita 60 indios en turnos de 25 individuos por mes. Estos eran utilizados “…dos tercios en obras públicas y conventos… y el resto con los vecinos” (AGN, AECBA, Tomo XIV, año 1693, p. 277). De esta manera, se hace evidente que la cuarta parte de los indios varones –de entre 18 y 50 años- estaba constantemente ausente de la reducción, y siendo empleados en la ciudad. La actividad en la que aparecen más solicitados es la construcción, y a ella le sigue el arreo del ganado vacuno. En 1695 el gobernador de Buenos Aires, Andrés Robles, dice que con los quilmes “…envié a recoger 30.000 cimarrones…” (AGI, Copia en ME, Carpeta H). También se los observa trabajando en la carga y descarga de navíos en el puerto de la ciudad y en la calera de donde se sacaba y quemaba la cal para las obras que se estaban haciendo en la ciudad. Sabemos, también, que la prestación de servicios se volvió una necesidad para el grupo étnico reducido debido al tributo anual que se les impuso. Éste era de 5 pesos y 5 reales y se distribuía de la siguiente manera:


A diferencia de los restantes indígenas reducidos en la región, los grupos relocalizados sufrieron un proceso acelerado de desarticulación étnica, acrecentado por los efectos del cambio geográfico-ambiental y la explotación económica a la que fueron expuestos.

La expresa disposición de la Ley de Indias, al fundarse una reducción se debía nombrar las autoridades, para formar el Cabildo, que gobernaría y administraría los destinos de la misma: dichas autoridades se componían de un gobernador civil dominación de administrador o corregidor español, quien defendería los intereses y procuraría el progreso en todos los ordenes de la reducción, luego indicaba un cabildo indígena, compuesto de un Alcalde por cada nación, en este caso un quilmes y un acallan, cuyas facultades consistían en oficial de policía, tenia atribuciones para prender a los delincuentes y llevar los presos a la cárcel de Buenos Aires.
La autoridad de los Alcaldes y Regidores indios, era independiente de la de los caciques.
La función de los caciques era mas espiritual que política, en la reducción hubo en un principio dos caciques, también, uno por cada nación kilme y acallan contemporáneos, conforme a los padrones de la época, ya que no se los menciona, a fines del siglo XVIII estaban casi extinguidos estos cargos con nacionalidades respectivas.
En la ley de indias se establecía ademas que al crearse una reducción de aborígenes, la obligación del encomendero era proporcionarle una iglesia y su correspondiente ministro para la enseñanza de la doctrina cristiana y la administración de los santos sacramentos; justificada por el Canónico Derecho Romano, la dominación hispánica en América, ya que ella implicaba la propagación de la fe y la conversión de muchos infieles a la Doctrina de Cristo

Division de las tierras
En el año 1780, la zona fue dividida en tres partes: Quilmes (que llegaba hasta Ensenada y comprendía las actuales Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Berazategui y La Plata), Magdalena y San Vicente, y éstas dos últimas pasaron a ser partidos. En 1784 la "Parroquia de Quilmes" se constituyó en "Partido de Quilmes" subdividido en seis cuarteles.

La costa quilmeña era el principal escenario de los enfrentamientos por ser considerada su punto débil, por la facilidad para el desembarco y por su cercanía a Buenos Aires. El 25 de junio de 1806 unos 1.600 ingleses desembarcaron en Quilmes y, tras combatir con la milicia que dirigía Pedro Arce, ocuparon las barrancas de Quilmes. Un año más tarde, el 28 de junio de 1807, la segunda invasión desembarcó tropas en Ensenada. La marcha de los ingleses fue muy pesada dadas las dificultades del terreno. Tuvieron que atravesar desde la Ensenada unos bañados de unos seis kilómetros hasta el primer campamento en lo que hoy es La Plata. De allí atravesando varios arroyos hasta llegar a la reducción de los Quilmes y luego intentar cruzar el Riachuelo sumaban unos 50 kilómetros. Todos los habitantes, libres o esclavos, combatieron logrando impedir el avance de las tropas inglesas.

Fundación de Quilmes como municipio
La fecha de fundación de Quilmes se adoptó el 14 de agosto, en virtud del decreto del Triunvirato disponiendo desde ese momento, en 1812, declarar extinta la Reducción y a su vez, la creación de la localidad.


"(se declara) libre a toda clase de personas, su territorio de la propiedad del Estado; se derogan y suprimen todos los derechos y privilegios que gozaban los pocos indios que existen en dicha población, y en su virtud se extingue en los citados naturales, toda jurisdicción, amparándoles por ahora en la posesión de los terrenos que ocupan y cultivan, hasta que el coronel Don Pedro Andrés García realice el plano que se le ha ordenado formar del indicado pueblo, en cuyo caso se publicarán las demás providencias acordadas".
Primer decreto del Primer Triunvirato

Se tomó este día para conmemorar el aniversario de la ciudad porque no hay constancia fehaciente de la fecha exacta de la instalación de los indios Kilmes en la ribera del Plata. Al dar por extinguida la reducción, se igualaba a los indios Kilmes con los demás ciudadanos, importante determinación que terminó con las restricciones que impedían el normal desarrollo del pueblo. El centro de la planta urbana era la plaza y la iglesia de la antigua Reducción y se extendía desde la barranca hasta la actual Av. Hipólito Irigoyen y desde la Av. Alberdi hasta Av. Brandzen.

Después del fin de la Reducción, las tierras de los alrededores de Quilmes comenzaron a ser regaladas o vendidas a bajo precio a distintas personalidades de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos instalaron en esa zona sus casas de fin de semana. Además, se registró la llegada de otros pobladores, criollos y españoles dedicados al comercio y contrabando de cueros vacunos, dando origen al establecimiento de las estancias que generó el desarrollo económico de la zona.

En 1827 se creó la primera escuela primaria y en 1828 se levantó la primera iglesia de adobe cocido. A partir de ese momento se produjo un continuo crecimiento de la comunidad.
El 12 de marzo de 1852 se divide Quilmes para dar nacimiento a Barracas al Sur, hoy Avellaneda, que logra su autonomía incluyendo a las tierras de Lanús. En 1861 se separa Lomas de Zamora y en 1873, Almirante. Brown. En 1891 se divide Florencio Varela y el último en lograr la autonomía municipal fue Berazategui en 1960.

Continuando con la cronología, en 1855 se realizó la primera elección municipal y fue elegido Tomás Flores como primer Juez, instalándose un año después la primera municipalidad.

Los primeros alumbrados públicos (faroles con velas de cebo), hicieron su aparición por esta época. En 1863 se inauguró el edificio de la que luego sería la escuela Nº 1 y también comenzó a construirse el actual templo parroquial.

Durante 1868, luego de una epidemia de cólera y de creada una Comisión Sanitaria, surgirá la idea, concretada años más tarde, de construir un hospital.

El ferrocarril, el telégrafo y el tranvía a caballo llegan a Quilmes entre 1872 y 1873. También se inauguran la Biblioteca Popular y el primer Periódico “El progreso de Quilmes”. El cementerio local apareció ya ubicado en su solar definitivo en Mitre y La Guarda.
Por 1876 se creó el primer Consejo Escolar, aumentaron las actividades culturales y artísticas, se popularizaron los primeros corsos y se instaló el Telégrafo de la Nación.

En 1880 Quilmes se postuló como candidata para ser la capital de la provincia de Buenos Aires, compitiendo con otras ciudades, ya que el progreso era evidente y comienza el establecimiento de fábricas a la vera de las vías del ferrocarril.
En 1888 se instaló la Cervecería y Maltería Argentina de Quilmes, y luego esta tendencia continuó con la creación de otras fábricas de gran importancia para la zona, como Rigolleau, en Berazategui, la Maltería, en Hudson y la papelera en Bernal, convirtiéndose en hitos o puntos de referencia para el viajero, brindándole identidad a cada pueblo y convirtiéndose en símbolos de prosperidad y progreso.

En 1891 Fernando Otamendi se convierte en el primer intendente elegido por el pueblo.
Con el comienzo del siglo XX se inicia la construcción de nuevos edificios públicos: la Escuela Nº 1, el Palacio Municipal, la Biblioteca, el Registro Civil y la Comisaría, mientras la ciudad se prepara para estar a la altura de los festejos del primer centenario de la Revolución de Mayo.

Finalizando este período 1915 se inauguró La Rambla sobre la ribera, un complejo que contaba con piletas, hotel, restaurante, confiterías y cine al aire libre, dándole a Quilmes una preeminencia como centro turístico.
El 2 de agosto de 1916 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara ‘ciudad’ al pueblo de Quilmes, por medio de la Ley N° 3.627.

Se establecen nuevas industrias, ya no a la vera de las vías de ferrocarril sino cerca de los caminos o del recorrido del tranvía eléctrico, generando la creación de barrios obreros en las cercanías de las plantas fabriles extendiendo de esta manera la trama urbana hacia la periferia. De esta manera comienza a poblarse La Colonia (Quilmes Oeste) y Bernal Oeste.
Con el mejoramiento de los caminos, obras de desagüe y fuerza motriz, sumadas a ciertas franquicias impositivas para fortalecer la radicación de industrias, se instalan en el partido a partir de 1930 empresas como Textilia S.A., La Bernalesa, Rhodia, Ducilo, etc

Para 1946 Quilmes ya contaba con más de 700 establecimientos industriales. El comercio se afianza sobre las calles y avenidas principales de acceso a la ciudad y en el centro Rivadavia se convierte en la calle que nuclea la actividad comercial cotidiana.
La migración interna en busca de trabajo provoca una demanda de vivienda muy importante, que a pesar de los planes implementados por el gobierno no se logra cubrir y comienzan a generarse los asentamientos espontáneos en lugares marginales.


Los aproximadamente 220 quilmes sobrevivientes (en 2010) descienden directamente de aquellos hombres y mujeres que resistieron el sometimiento realista, aunque se han mestizado con caucásicos. Habitan la zona comprendida por los pueblos de Colalao del Valle, en Tucumán y Fuerte Quemado, en el límite con la provincia de Catamarca, a lo largo del río Santa María, que corre entre los cordones montañosos del Aconquija y del Cajón.

En la actualidad en la provincia de Tucumán existen dos pequeñas localidades de las cuales la parcialidad quilme es epónima, la Quilmes que se encuentra en la encrucijada de la RN40 con la ruta provincial 357, esto es, unos 12 km al sureste de las ruinas de la antigua Quilmes y el sitio llamado Rincón de Quilmes, unos 20 km al oeste de la actual población tucumana de Quilmes. En cuanto a las ruinas, fueron descubiertas a fines del siglo XIX por el pionero de la antropología argentina Juan Bautista Ambrosetti. Casi cien años después —en 1978, durante la dictadura militar— se realizó una pésima reconstrucción del pueblo.

La población de la localidad de Quilmes actualmente creció considerablemente y hoy supera los 600.000 habitantes, convirtiéndose así en el segundo partido más poblado del gran Buenos Aires.

Fuentes:

• Alberto B. Gonzales, Jose A. Perez “Argentina Indígena, vísperas de la conquista”
• Luis E. Otamendi “La reducción de la Exaltación de la Cruz”
• Municipalidad de Quilmes “Historia de Quilmes”
• Mundo agrario, Revista de estudios rurales, vol. 8, nº15 Centro de estudios Históricos rurales. Universidad Nacional de La Plata. La reducción “Exaltación de la Cruz de los indios Quilmes”; un caso de relocalizacion étnica en Pampa a fines del siglo XVII.